domingo, 30 de noviembre de 2014

Mis recuerdos (4): Sarah

http://smoda.elpais.com/articulos/tus-recuerdos-de-la-infancia-jamas-existieron/5291
La capacidad del cerebro a recordar los recuerdos es algo que sigue sorprendiendome. Mi vida esta llena de recuerdos de mi niñez y algunas recuerdos son muy claros cuando pienso en ellos. Sin embargo, el articulo presenta una idea muy interesante que no había pensado antes y creo que tiene razón en muchos aspectos.
Cuando pienso en mi niñez, siempre tengo muchos recuerdos. Tengo recuerdos malos y otras buenas. Algunas veces me recuerdo cosas muy raras, cosas que no se como es posible a recordar. Cuando era niña mi madre siempre tenia su camera de video y siempre me estaba grabando. No le importaba que yo estaba haciendo, ella quiera grabarlo. Hoy tengo horas y horas de vídeos de mi niñez, empezando cuando era una bebe. Ella grababa las vacaciones, la vida diario, cuando me estaba bañando, las fiestas, los cumpleaños y cada cosa posible.
Cuando era niña, una cosa que yo siempre gustaba hacer era ver los vídeos que hacia mi madre. Muchas veces veía los vídeos múltiple veces al día y le preguntaba a mi madre de las experiencias de todo. Muchas experiencias que tenia son muy claros, gracias a los vídeos y mi madre. Sin embargo, la cuestión que tengo ahora es "los recuerdos que tengo ahora son el míos de verdad o solamente los que he inventado con la ayuda a mi madre y los vídeos?"
Yo pienso que hay muchas cosas que me recuerdo de verdad. También, yo creo que he inventado muchas de las cosas que pasaba en mi vida, o mejor dicho, añadía cosas de la historia, en que de verdad pienso que recuerdo las cosas. Por ejemplo, me madre y hermano siempre me contaban la historia en que mi hermano y yo estábamos jugando afuera y de repente le choqué a mi hermano con mi cochecito y el perdió dos de sus dientes. Tengo muy claro lo que paso esa día porque ellos me lo habían dicho. Ahora, cuando pienso en la historia, tengo la imagen y todo claro, con mas detalles que ellos me lo habían dicho. Esto es uno de muchos ejemplos que tengo así, y cada vez que pienso en mi niñez, yo creo que la mayoría son igual, menos algunos.
Otra ejemplo es cuando rompí mi brazo cuando tenia 5 anos. Estuve en casa de mi tío jugando con mi prima. Mi madre no estuvo allí, así que ella no podía grabar que estábamos haciendo. Aunque era jovencito, me recuerdo perfectamente lo que paso eso día, cuando rompí mi brazo, cuando mi familia me llevo al hospital y cuando estaba el medico. Tengo otra recuerdos claros también que son recuerdos míos, no son lo que dijo a otra persona.
Al final, creo que tengo una mezcla de cosas que he inventado pero también cosas que me recuerdo sin duda. Estoy de acuerdo con el articulo con las cosas. Yo creo que si los padres de joven te dicen una historia muchas veces, con fotos y todo que vas a crear su propia experiencias de lo que dicen tus padres.

sábado, 29 de noviembre de 2014

Mis recuerdos (3): Maryna

http://smoda.elpais.com/articulos/tus-recuerdos-de-la-infancia-jamas-existieron/5291
Cada uno de nosotros tiene muchos eventos en la memoria desde la infancia, pero incluso con un fuerte deseo, no podemos recordarlo todo. ninguno de los adultos no puede recordar momento de su nacimiento y primeros años de la vida. Segun medicos, nuestros recuerdos rompen desde 3-7 años. Es un fenomeno, cual los psicólogos llamaron la amnesia infantil. 
  El termino ´´amnesia infantil´´ fur introdusido po el Sigmund Freuden 1899. Según cual, los adultos no peuden recordar los acontesimientos de los primeros 3-5 años de su vida. tal vez principal causa de la amnesia de la infancia son las diferencias en la condificación de la información obtenida de noños y adultos. Y si un adulto es capaz de la almacenar de gran cantidad de los datos en memoria, los niños los pierde periodicamente. Al proceso de la formacion de los recuerdos ocupa una re de los células nerviosas. Que se crea en 6-18 meses.En esta etapa desarolla una memoria a corto plaso y largo plaso.
  Pero si nuestra memoria a alcansado el nivel deseado, ¿por que nos olvidamos nuestra infancia?
  Creo que es más simple, de lo que opinan los medicos.
  Cuando eres niño, no tomas nada en serio, y al no tomar nada en serio, no vale la pena recordarlo. Empiezas a grabar cosas en tu conciente cuando empiezas a madurar como ser humano.




viernes, 28 de noviembre de 2014

De Andar Por Casa: Semana del 28/11 al 5/12

1.- Exposición: EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA: XXV ANIVERSARIO DE AGRUPACIÓN ASTRONÓMICA ARAGONESA

Centro Cívico Esquinas del Psiquiátrico
Vía Universitas 30-32
Teléfono: 976 723 977

Del 24 de Noviembre al 14 de Diciembre de 2014

La Agrupación Astronómica Aragonesa celebra este año el XXV aniversario desde su creación. Cuenta con 50 socios. El Objetivo principal es la divulgación de la astronomía en Zaragoza, Huesca y Teruel .
La exposición fotográfica consta de 5 secciones:
· Solar
· Lunar
. Planetaria
· Cúmulos
· Nebulosas
Consta de 96 fotografías realizadas por socios de la Agrupación Astrónomica Aragonesa
clip_image002

 

2.- Exposición: LA HABANA, UNA DE LAS CIUDADES MÁS FOTOGRAFIADAS DEL MUNDO

Casa de las Culturas
C/ José Palafox, 29
Teléfono: 976 726045
Del 1 al 12 de Diciembre de 2014
Organiza: Casa de las Culturas - www.zaragoza.es/ciudad/sectores/casaculturas - serviciosinmigrantes@zaragoza.es
Palafox, 29. 50001. Teléfono: 976 726 045
clip_image004

 

 

3.- Excursión: III Jornadas gastronómicas 'De tapeo con los Becquer'

clip_image006
Lugar:
Comarca de Tarazona y el Moncayo, Tarazona
Horario:
Todo el día
Fecha:
Del 29 al 30 de Noviembre de 2014
Precio:
Entrada gratuita
El fin de semana del 29 y 30 de noviembre toda la comarca de Tarazona y el Moncayo participa de las III Jornadas Gastronómicas "De tapeo con los Bécquer". La propuesta aúna turismo y gastronomía y nos invita a disfrutar tanto del paisaje y patrimonio artístico del territorio como de sus productos típicos y su cocina tanto tradicional como más creativa.
Las Jornadas coinciden este año con el 150 aniversario de la histórica estancia de los hermanos Bécquer en el monasterio de Veruela. No extraña pues que sus versos inspiren las poéticas tapas y menús de los más de 30 bares y restaurantes participantes en estas jornadas. Una edición que este año suma también la trufa a algunas de sus recetas. Lágrimas del poeta oAñoneras, son nombres de alguna de las tapas creadas para la ocasión por El Comendador de Añón; en el Mesón del Aceite de Bulbuente, el menú se presenta como Ciego delirio; en Casa Peña, de Litago, se podrá degustar El Puñal (chistorra con huevos de codorniz y hierbas de Moncayo). Los oficios de Bécquer se podrán degustar en Lituénigo; El Tesoro de la Cueva se saboreará en el Bar Milagros de Los Fayos; En los bares El Fogón y la Flor de San Martin se servirán albóndigas trufadas; y en el Restaurante el Labrador de Santa Cruz del Moncayo, las migas se presentan poéticamente bajo el nombre de El verso y la montaña. La tapa de Trasmoz será un Capricho de brujas; y El secreto de Bécquer se desvelará en el Pasarela de Vera del Moncayo.
En Tarazona, la inspirada oferta será también inabarcable, con nombres de tapas y menús que evocan desde nanas de Bécquer, hasta secretos, elixires y rimas con chordón, en una amplia ruta en la que participan: Bar Amadeo, Avenida, Brujas de Bécquer, El Casino, cafetería Condes de Visconti, Devils Tavern, Dinamiza-T, Restaurante el Galeón, Café Goya, Restaurante la Merced de la Concordia, Casa Ochoa, Bar Palermo, El Patio, Mesón Asador Queiles, Restaurante Saboya, Bar Sport, Café Teatro, Bar Travesía, Bar Turiaso y Bar Ullate. También en Tarazona, la carnicería La Moncaína preparará salchichas y hamburguesas trufadas especialmente para este fin de semana.
Programa de actividades
Pero además de las tapas y menús, las Jornadas cuentan con una amplia programación de actividades para todos los públicos. Los museos y centros de interpretación de la zona abrirán sus puertas y animarán la visita con degustaciones y visitas teatralizadas. Diversas empresas agroalimentarias de la comarca programan también visitas guiadas y, entre otras muchas propuestas, podremos recorrer la "Ruta de Bécquer" en Twizy (Buggie eléctrico).
Además, todos los participantes en las III Jornadas Gastronómicas "De tapeo con los Bécquer" podrán participar en un sorteo de lotes de productos de la zona.
Sábado 29 de noviembre
Malón De 11:30 a 13:30 y 16:30 a 18:30h. Puertas abiertas en el Museo del Agua.
12:30h. Visita teatralizada "Silbis enamorada" a cargo del grupo de teatro turiasonense "La Ciudad No Es Para Mí"
Vera de Moncayo 10:30 a 18:30h. Apertura Monasterio de Veruela
10:30 a 14:00h. Apertura Museo del Vino (12:00h, degustación especial)
11:00 a 14:00h. Bodega Pagos del Moncayo. Degustaciones gratuitas
11:30 y 13:00h. Microteatro "Risas y Leyendas". Entrada gratuita
Lituénigo 11:30 a 13:30 y 16:30 a 18:30h. Puertas abiertas en el Museo del Labrador
11:30 a 13:30h. Visita al obrador Embutidos "Los Camilos" 18:45h. Visita teatralizada "El mundo al revés" a cargo del grupo de teatro turiasonense "La Ciudad No Es Para Mí"
Tarazona 11:00 a 13:00h. 175 Aniversario Trujal "La Verónica". Visita instalaciones y molturación de aceitunas
Los Fayos 10:00 a 20:00h. Apertura y visitas guiadas Cuevas del Caco
Añon de Moncayo Ruta de Bécquer Añón - Alcalá - Veruela - Trasmoz - Añón. (Twizy - 40 euros/2 personas). Llamar para reservar 690 014 744 (Por confirmar)
Trasmoz 11:30 a 13:30h. Visita guiada y degustación Quesería "El acebo del Moncayo"
11:30 a 13:30h. Visita guiada Mermeladas Bubub. Cata de tapa con mermelada y vasico de vino con lectura de fragmentos de la obra de Bécquer en el obrador
San Martín de Moncayo 10:00 a 13:00 h y de 17:00 a 19:00 h. Puertas abiertas en el Centro de Interpretación Micológica
Santa Cruz de Moncayo 11:30 a 13:30h. Puertas abiertas Museo de la Cerámica
17:00h. Visita teatralizada "El mundo al revés" a cargo del grupo de teatro turiasonense "La Ciudad No Es Para Mí"





Domingo 30 de noviembre
Malón 11:30 a 13:30 y 16:30 a 18:30h. Puertas abiertas en el Museo del Agua
Vera de Moncayo 10:30 a 18:00h. Apertura Monasterio de Veruela
10:30 a 14:00h. Apertura del Museo del Vino
12:00 a 13:00h. Punto de información Ruta de la Garnacha. Degustación especial hasta completar aforo
11:00 a 14:00h. Bodega Pagos de Moncayo. Degustaciones gratuitas
Lituénigo 11:30 a 13:30h. Puertas abiertas en el Museo del Labrador
Tarazona 12:00h. Pasacalles Teatral a cargo del grupo de teatro turiasonense "La Ciudad No Es Para Mí". Inicio en la plaza de San Francisco
Los Fayos 10:00 a 20:00h. Apertura y visitas guiadas Cuevas del Caco
Santa Cruz de Moncayo 11:30 a 13:30h. Puertas abiertas. Apertura y visitas guiadas Museo de la Cerámica

Visita: www.detapeoconlosbecquer.com


 

4.- Teatro: Monólogos Da Luxe: Pablo Carbonell

clip_image008
Lugar:
Café da Luxe, Plaza del Pilar 12,Zaragoza
Horario:
00:00h.
Fecha:
29 de Noviembre del 2014
Precio:
Entrada gratuita
Nació en Cádiz el 28 de julio de 1962. A principios de los años 1980 formó un dúo junto con Pedro Reyes en Huelva, donde residia. Participó en el programa La Bola de Cristal. Posteriormente, en el año 1985 formó el grupo de música Los Toreros Muertos (con el gallego Many Moure y el argentino Guillermo Piccolini) hasta el año 1992, con canciones tan conocidas como Mi agüita amarilla. Después de esta época comienza a colaborar con el Gran Wyoming en programas de televisión como La noche se mueve, El peor programa de la semana, o el popular Caiga Quien Caiga, en el que hacía de reportero callejero realizando preguntas a políticos y a famosos. También compaginó estas tareas con otras como actor en distintas películas del cine español.
También fue el director de la película de 2004 Atún y chocolate. Coescribió junto a Eva Salmerón la novela Sinsáhara, editada en inicio por Microscopia del papel y actualmente disponible en la colección Punto de lectura (Editorial Santillana). Participó como reportero en el programa de la cadena Cuatro: 1 equipo y como reportero de investigación humorístico en el programa Buenafuente, en su etapa de Antena 3. En 2008 se incorporó a la 16ª temporada de la serie Hospital Central. Asimismo, desde septiembre de 2008 hasta enero de 2009, condujo el espacio El intermedio, en La Sexta, la noche de los viernes.
Forma parte de la discográfica 18 Chulos Records junto con otros artistas como Javier Krahe, Javier Ruibal, El Gran Wyoming, Pepín Tre, Faemino y Santiago Segura.


































jueves, 27 de noviembre de 2014

Mis recuerdos (2): Louise

http://smoda.elpais.com/articulos/tus-recuerdos-de-la-infancia-jamas-existieron/5291
Tus recuerdos de la infancia en realidad no existieron
Es posible recordar algo que nunca ocurrió? Varios estudios afirman que sí.
Al leer el texto tuve que pensar en la película “Waltz with Bashir”. En una escena un hombre describe un experimento psicológico en el que se les enseñaba diez imágenes de su infancia a un grupo de personas. Una de las fotografías era falsa y mostraba el voluntario en una feria que nunca había visitado. El 80% se reconocían en el imagen y creían de acordarse de ese día. Los otros 20%, al principio, no se recordaban pero después de ver la fotografía otra vez se empezaron a recordar el evento falso.
En el texto, Elizabeth Loftus dice que recogemos información y la utilizamos para crear nuestros recuerdos o contaminar los que tenemos. Por ejemplo, después de ver fotos de nuestro tercer cumpleaños, puede que tengamos impresión de que nos acordamos pero en verdad es, gracias a las fotos, sólo estamos creando nuevos recuerdos. El texto habla de otros experimentos en que los voluntarios también afirman de vivir un evento que en verdad es falso.
Se dice que no puedes cambiar el pasado porque el pasado ya está acabado. Pero la relación entre el individuo y su pasado cambia. Hay una diferencia, por ejemplo, si es un evento muy cerca al presente o si hace mucho tiempo. A veces es mejor distanciarse del evento porque no puedes reflexionar sobre ti mismo y tu compartimiento en una situación determinada sin distanciarse de esta. Normalmente, nos damos cuenta de nuestros errores después de pensar en lo que hicimos y en lo que se ocurrió. También es importante si el individuo era bastante maduro para vivir y entender el evento. Si, por ejemplo, algo traumático te pasa no eres capaz de ordenar este acontecimiento en tu sistema de recuerdos y al final no puedes recordarlo.
Además, todos nuestros recuerdos, si son verdaderos o no, nunca son reproducciones exactas de lo que pasó. Siempre hay una diferencia porque no puedes hacer lo mismo otra vez de esta misma forma, en ese mismo tiempo, en ese mismo lugar en ese mismo contexto, en esa misma situación. El evento es único y nuestros recuerdos del evento siempre son distintos. Sobre todo, es posible crear nuestros recuerdos y acordar algo, que nunca pasó. Así, los recuerdos no están terminados: se crean en el proceso de recordar y en el presente. El evento está acabado pero su recuerdo sigue cambiando. Eso significa que la memoria es dinámica y está viva.





miércoles, 26 de noviembre de 2014

Mis recuerdos (1): Katherine

http://smoda.elpais.com/articulos/tus-recuerdos-de-la-infancia-jamas-existieron/5291
Mi primer recuerdo de mi infancia no es un recuerdo real, sino un sueño que tuve con 3 o 4 años. Solo soy capaz de llamar unas imágenes vagas e imprecisas, pero el sueño se trata de una bruja que vivía en mi sótano. Tenía una nariz como un dulce típico en EEUU durante navidades, en la forma de un bastón y con sabor a menta. Mientras alguna gente diría que eso no cuenta como un primer recuerdo, después de leer el artículo de Clara Ferrero que se llama “Tus recuerdos de la infancia en realidad no existieron,” estoy más convencida que es realmente tan válido como los recuerdos “reales” de la infancia que tengo.
En su artículo, Ferrero explica como nuestras mentes son bastantes maleables en el sentido de que nuestros recuerdos suelen ser basados en libros, fotos, historias de familia, u otras fuentes externas. Ferrero utiliza los estudios de varios científicos que muestran el cuerpo de evidencia a favor de esta idea de que los recuerdos son falsos. Una psicóloga cognitiva de California lo expresa muy claramente cuando dice, “Recogemos información y la utilizamos para ‘crear’ nuestros recuerdos o contaminar los que tenemos.” Otros estudios demuestran como los miembros de nuestra familia pueden tener una influencia fuerte sobre nuestros recuerdos, inspirándonos a recordar cosas que nunca pasaron.
Para mí, lo más interesante del artículo es el estudio por el psicólogo Saul M. Kassin, en el que su equipo acusó a los sujetos de estropear un ordenador—un evento completamente inventado y falso. Mientras todos afirmaron su inocencia al principio, cuando una tercera persona confirmó su culpabilidad, muchos de ellos confesaron al acto, e incluso empezaron a dar detalles del evento. Aparte de estudios aislados, podemos ver esta situación en la vida real en un juicio en el que el acusado mantiene su inocencia en las primeras fases, pero luego confiesa al crimen después de oír testimonios que le condenan. Además, podemos ver las consecuencias de nuestras memorias débiles en muchos casos de psicólogos en EEUU durante los años 90. Ellos sugirieron episodios falsos en la infancia de sus pacientes, en cuales sus padres les maltrataron. Así, los psicólogos podían explicar los traumas que sus pacientes experimentaron.
Después de leer este artículo, pensaba en la película americana que se llama “Eternal Sunshine of the Spotless Mind,” en la que una mujer elige a borrar sus recuerdos de un ex­­-novio después de cortar la relación con él, porque simplemente fue demasiado doloroso. Aunque no tengamos la habilidad de borrar recuerdos, claramente tenemos el poder de elegir como queremos recordar un instante de nuestra vida, y también bloquear cosas de nuestras mentes. Poseemos el poder de moldear nuestros recuerdos hacia una forma completamente diferente, y así creamos la realidad.



martes, 25 de noviembre de 2014

¿Por qué nunca me dices que me quieres? (7):Viktoria K.

http://smoda.elpais.com/articulos/por-que-nunca-me-dices-que-me-quieres/5220
Me sorprende mucho que hoy haya tantas enfermedades neurológicas. Los psiquiatras con la ayuda de los psicólogos especialmente buscan e inventan nuevos enfermedades. Aun que es muy fácil, si el paciente tiene problemas de su sistema neurológico está claro que por eso no puede expresar bien sus sentimientos, pero si la persona tiene buen estado neurológico y no sabe hablar de su amor es significa que no ha aprendido utilizar bien su lengua o solo es un chico muy tímido. Además, yo no veo ningún problema en esto, porque hay un montón de posibilidades no verbales para expresar amor. Si la mujer viviendo ya con su pareja tiene necesidad escuchar que él la quiere, es significa, que ella no está segura en esta relación, no tiene suficiente atención de parte de su querido.
Me parece que el problema está en lo que la gente habla cada vez menos entre ellos. Vamos a ver una pareja normal. ¿Cómo es su día cotidiana? Normalmente se levantan por la mañana, beben cada uno su café y van corriendo al trabajo organizando su día en la cabeza. Si comen juntos en casa es estupendo, porque en este momento si que pueden comunicarse. Si no comen juntos, entonces se encuentran por la noche cansados y sin fuerza de hablar mucho. Él está viendo futbol o su película por la tele, ella está navegando por Internet o mirando última serie de su telenovela. Viven juntos, pero cada uno hace su vida y, al final, casi no saben de qué hablar.

lunes, 24 de noviembre de 2014

¿Por qué nunca me dices que me quieres? (6): Katherine

http://smoda.elpais.com/articulos/por-que-nunca-me-dices-que-me-quieres/5220
En muchas culturas existe el estereotipo del hombre fuerte e insensible. Esta imagen de la masculinidad va unida a la idea de que compartir o verbalizar los sentimientos es algo femenino, y lógicamente los hombres no comparten sus sentimientos y emociones. Pero, ¿qué pasa si alguien realmente es incapaz de expresar sus sentimientos? María Garrido nos explica en su artículo “¿Por qué nunca me dices que me quieres?”​ que un 10% de la población padece del trastorno médico de alexitimia, o incapacidad de expresar los sentimientos.
Garrido escribe que como en otros trastornos, hay diferentes grados de alexitimia. A veces no es tan grave, pero en otros casos puede causar serios problemas en las relaciones personales e incluso en la vida cotidiana. Garrido utiliza el ejemplo de un hombre que después de cuatro años en una relación seria con su pareja, no podía decir “te quiero” de una manera convincente. Como mujer, y en caso de ser su pareja, esta situación me molestaría muchísimo. Finalmente, el hombre y su novia dejaron la relación y un año más tarde, al hombre se le fue diagnosticada alexitimia. Aparte de este claro ejemplo de cómo el trastorno puede destrozar una relación, Garrido explica otras consecuencias que provoca esta enfermedad: falta de imaginación, una forma de pensar que prohíbe cualquier tipo de autorreflexión, y un estado de ánimo o forma de ser fría o distante hacia los demás. En un mundo donde el valor de la inteligencia emocional está reconocido cada vez más, las víctimas de este trastorno sufren una gran desventaja.
Afortunadamente, existe ayuda para la gente que padece esta enfermedad emocional. Garrido nos da un ejemplo de una actividad sencilla de tratamiento para gente con grados de menor intensidad. Se trata de reconocer y nombrar las emociones que se siente en ese momento, y más adelante, nombrar las causas o razones por las que se siente así. Mientras este ejercicio quizá nos parezca fácil y simple, realmente es un reto dificilísimo para gente con alexitimia. Piensa: si no tuvieras las herramientas para entender lo que sientes en cualquier momento del día, ¿cómo te verías ti mismo? ¿Cómo afectaría tu visión del mundo? Probablemente, sufriríamos mucho sin este conocimiento básico sobre nosotros mismos. Esta es la realidad para un 10% de la población.
Gracias a este artículo puedo ver las cosas con perspectiva. Me muestra la importancia de sentarme a reflexionar, escribir en mi diario, meditar, pasar el tiempo o rezar. Me hace sentir bien saber que tengo la habilidad de identificar cuando algo no me hace sentir bien, o cuando una situación no es saludable para mí o para mis emociones y sentimientos. Además, poseo la habilidad saber cuándo y cómo salir de dicha situación. Por otro lado, me recuerda que no soy la única persona que tiene sentimientos, y que mis palabras y acciones tienen efectos y consecuencias en los que me rodean. Por último, el artículo me recuerda que cada día tengo la oportunidad de compartir mis sentimientos con la gente que es importante en mi vida—mi amor, mis palabras alentadoras, mi compasión. Si tengo la oportunidad de apreciar mis amigos y familia cada día, ¿por qué no lo hago más a menudo? Así, mis seres queridos nunca tendrían que preguntarse, “¿porque ella nunca me dice que me quiere?”.


domingo, 23 de noviembre de 2014

¿Por qué nunca me dices que me quieres? (5): Viktoria N.

http://smoda.elpais.com/articulos/por-que-nunca-me-dices-que-me-quieres/5220
Está claro que con la transformación del mundo los sistemas neurológicos de las personas también sufren los cambios. Vivir con tanto estrés produce que casi cada persona sufre algunos trastornos mentales. En el caso de la alexitimia son alrededor de 10% de la población que tiene este problema. Es verdad que antes de leer este artículo no sabía ni que existe este tipo de la anormalidad. Tiene varios niveles de dificultad y no se cura fácilmente. Lo siento por las personas que no pueden explicar sus sentimientos, esto tiene que ser muy duro. Supongo que ellos no saben que es compadecer, pensar en alguien, preocuparse o cuidarse ni siquiera de sí mismos. No saben buscar el placer ni la felicidad de la vida, parecen fríos y cerrados, insensibles, tienen una imaginación limitada, no suelen soñar y lo peor del todo es que si sienten algo de estos sentimientos no los saben expresar. Por eso les da tan difícil comunicarse con su entorno. Esperemos que en el futuro más cercano los científicos encontrarán algún modo para curar esta dolencia y otras enfermedades, para que toda la gente podría ser feliz y con facilidad expresar sus sentimientos y no tener ningún problema en comunicarse.

sábado, 22 de noviembre de 2014

¿Por qué nunca me dices que me quieres? (4): Svitlana

http://smoda.elpais.com/articulos/por-que-nunca-me-dices-que-me-quieres/5220
Nunca había leído los artículos de esta enfermedad, ni siquiera sabía que existe la definición de los síntomas que describe la alexitimia. Me dan pena las personas que no pueden definir o explicar sus sentimientos, y es una lástima que cada día se aparecen más personas que tienen estos trastornos mentales. Como soy una persona abierta y sensible, no puedo ni imaginar cómo es posible vivir con esto. ¿Cómo es querer a una persona y tener miedo o no saber decirle tus sentimientos? Uno de mis lemas en la vida es: “me gusta querer y sentirme querida” y creo que soy incapaz de convivir con una persona que no expresa sus sentimientos hacia mí. Porque yo creo que contra más das a una persona – más recibes. Creo que es posible que las personas que padecen alexitimia han sufrido algunas dificultades en las relaciones del pasado, podría ser cualquier cosa empezando desde los padres que no han sabido expresar su amor y tampoco sabían cómo hacerlo bien, o en romper alguna relación la persona “con el corazón roto” se ha cerrado del mundo y se ha bloqueado, olvidando todo lo bueno que hay a su alrededor. Quizá dentro de la subconsciencia piensan si “abro el corazón”  habrá alguien más quien me lo rompe otra vez, aún teniéndolo tan frágil.

viernes, 21 de noviembre de 2014

De Andar Por Casa: Semana del 21 al 28/11



1.- Música: Miguel Poveda. 21 de noviembre. Sala Mozart (Auditorio de Zaragoza). 21:30 h. 26-36 euros. Red Ibercaja.



La voz de Miguel Poveda sonará el 21 de noviembre en la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza. Nacido en Barcelona en 1973, comenzó a cantar a los 15 años en el entorno de las peñas flamencas de Cataluña y desde entonces ha sido reconocido con el Premio LámparaMinera (el más preciado del mundo flamenco) y el Premio Nacional de Música 2007.



2.- Música: 28 de noviembre. 20:00 h. Orfeón Aragonés. Museo Pablo Gargallo.

Foto

3.- Exposición: Pablo Serrano 1908-1985. La colección. Museo Pablo Serrano. IAACC. GRATUITO.



4.- Exposición: Camboya. Tierra de esperanza. Caixaforum. GRATUITO

image

jueves, 20 de noviembre de 2014

¿Por qué nunca me dices que me quieres? (3): Louise

http://smoda.elpais.com/articulos/por-que-nunca-me-dices-que-me-quieres/5220
Alexitimia es otra palabra que nunca he leído. Nunca la he leído hasta ahora, pero conozco lo que significa. Solo el 10% de la población es alexitímica pero creo que mucha gente, incluyéndome a mí, tiene la impresión de conocer personas con ese trastorno: la incapacidad para expresar sentimientos.
Al principio, no parece tan grave, pero alexitimia es algo serio y me alegra no sufrir ese trastorno. La gente con ese problema tiene dificultades para disfrutar, para sentir empatía y para mantener relaciones. Por lo que, ese trastorno puede perjudicar toda tu vida.
El texto presenta un simple ejercicio de seis pasos para practicar muchas veces cada día. En resumen, es un ejercicio para identificar y nombrar a las emociones y sentimientos que vamos sintiendo en diferentes situaciones. Sin embargo, ya tengas este trastorno o no, una reflexión de tu mismo y una reflexión de tus sentimientos no puede ser tan mala. Al contrario puede ayudarte mucho. Todo la gente necesitan tiempo para pensar sobre sí misma y sus sentimientos para saber lo que quieren y quienes son.

miércoles, 19 de noviembre de 2014

¿Por qué nunca me dices que me quieres (2): Fleur

http://smoda.elpais.com/articulos/por-que-nunca-me-dices-que-me-quieres/5220
Una persona alexitímica es una persona que tiene dificultad para identificar y describir las emociones y sentimientos. Según el artículo que hemos leído, el 10% de la población padece alexitimia. Esas personas tienen ‘enormes dificultades’ para involucrarse en relaciones interpersonales. En el artículo también se ofrece un ejercicio de autoayuda para personas afectadas en grados menores, que existe principalmente en identificar y nombrar como se siente, tantas veces al día como se pueda, y pensar: ‘¿por qué me siento así?’.
El desarrollo personal siempre me parece un objetivo muy importante. También estoy convencida de que muchas personas pueden aprender un montón sobre si mismos si siguen los pasos explicado en la revista Physcentral. La verdad es que en mi entorno hay mucha gente que tiene dificultades con sus emociones, y también estoy consciente de que aquello puede dificultar las relaciones interpersonales. Lo que no me gusta es que siempre hay gente que quiere beneficiar de los inseguridades (falta de confianza) de los demás, en inventar un nombre difícil para un fenómeno muy normal, y por consiguiente medicalizarlo. Aquello puede causar miedo y estrés innecesariamente. Hay que preguntarse: ¿dónde se terminan mis rasgos del carácter y empieza un trastorno?

martes, 18 de noviembre de 2014

¿Por qué nunca me dices que me quieres? (1): CuiJin

http://smoda.elpais.com/articulos/por-que-nunca-me-dices-que-me-quieres/5220
La alexitimia cuando es intensa que es verdadero problema. En este mundo hay algún lugar que a la gente no le parece que es una enfermedad ,porque en su cultura y su costumbre expresar el amor entre amigos ,parejas o familia es una pergúnza para ellos. Entonces en sus vidas parece que falta de alegria, emoción y estan aburridos. Cuando se esta cerca de ellos al principio podemos compleder sus sentimiendos ,nos ponemos en sus situación para consolarlos ,pero con el tiempo nos cansaremos y aburriremos .Ademas esas gentes como no expresan sus sentimientos con nadie ,tampoco les gusta que alguien expresa sus sentimientos y le cuenten cosas interesantes o tristes ,por eso esta gente es muy inflexible, hacen según como piensan ,no hacen caso a los consejos de los amigos y familia .
La gente que es alexitimica ,no es mala gente ,aveces ellos tambien sufren mucho por ellos mismos ,deberiamos ayudarles .Me gustaria que esas gentes sepan que pueden producir sufrimientos a los demás tambien es una enfermedad y se puede mejorar .
En mucho sitios los niños pasan mal en su infancia ,porque sus padres no les dejan llorar por ejeplo , estos niños sufren mucho porque reprimen sus emociones .Deseo que la gente antes de tener hijo se preparen para atenderlos en todas sus necesitades incluidas las emociones .
¡Ojalá! no sufran más.

lunes, 17 de noviembre de 2014

Operación Monzón

Para mi fortuna, no entiendo de escalafones militares ni de divisas, y no he conocido más capitán que al chiripitifláutico Tan. No, no hice la mili, esa misión destinada a hombres muy hombres, como les gusta refrotarme a mis alumnas rusas. A estas alturas, si está previsto un inminente llamamiento a filas, supongo que podría líbrame por sobrepeso, dioptrías galopantes o algún tipo de sordera selectiva. La música militar nunca me supo levantar.

Sin embargo, he obedecido órdenes desprovistas de toda lógica a lo largo de mi vida, he llegado a reconocer a ciertas autoridades sin atender a uniformes, aprendí con exguerrilleros nicas a caminar en lo oscuro y soy capaz de seguir pistas falsas sin otra guía que mi atrofiado olfato. Por eso mismo, cuando los servicios de inteligencia me tiran los tejos, no le hago ascos a ejercer de chófer en determinadas operaciones -siempre que sean especiales- y me pongo a prueba. Lo de velar por la seguridad y estabilidad del Estado es algo que me da marcha. No lo puedo evitar.

Con estas credenciales, partimos en pelotón de cinco unidades, a modo de clásico militar pentágono, una clara, entrañable y transparente mañana de septiembre en que las tiendas de los chinos sacaban en la capital las remesas de cachirulos sin vender desde el año pasado. Encaminamos nuestras exiguas fuerzas hacia Monzón, la tierra del soldado Isla (el subcomandante Marcos estaba en las selvas del Sobrarbe). En nuestra ruta, sé que rememoramos a Orwell. No recuerdo mucho más de aquella conversación, porque yo llevaba en mis brazos toda la tensión de conducir un carro de combate prestado.

Fuimos a las órdenes del instintivo Rocco, militar de alta graduación, de nombre italianizante aunque residente en el barrio del Actur, y cuya identidad, por razones de seguridad, deberá permanecer oculta hasta el final. No habíamos sido llamados para conquistar la colina templaria de Monzón ni para batirnos en inútiles refriegas ni absurdas escaramuzas, no nos atrincheramos tras sacos terreros ni jugamos a los maquis camuflándonos torpemente tras la maleza.

Los servicios de inteligencia son mucho más limpios que todo eso. Comen en manteles de tela, usan gafas de sol, se toman cañitas hasta con los enemigos y trabajan en otro tipo de barro, aunque no por ello se libren de cierto sudor (frío) en el cogote. Al llegar a la estación de tren establecimos contacto con nuestro quinto hombre (recuerden que yo no hice la mili). Guiados por un sexto sentido, reconocimos el santo y seña de la operación: “Funeraria Urgelés, ¿dígame?”. Oportunamente oculto tras el árbol que disimula su posición, franqueamos la puerta del estudio, Rocco incluido.

El informe militar fue redactado hace más de un mes, pero si el soldado O´Neill, que nos sale ahora con que le dio matarile a Bin Laden, ha tardado más de tres años en quebrantar su silencio, no debe extrañar que hayamos esperado tan solo mes y medio a que se desclasificara el expediente. Dejo aquí la nómina de esos francotiradores suicidas, armados con subfusiles réflex de repetición, a cuyos nombres les acompañan sus salvoconductos.

Coronel Guerrero combinó su fusil de mira telescópica con armas de corto alcance:







Soldada Salinas atendió las múltiples necesidades del comando, con sus luces y sus sombras:







Sargento Brox, el hombre que susurraba a Rocco, del Cuerpo de Marina, se especializó en las operaciones náuticas:



Y Ricarda, que miró los muros de la patria suya, si un tiempo fuertes ya desmoronados... no halló cosa en que poner los ojos que no fuese recuerdo de la suerte.  (Entre otras decepciones, el búnker del Serjos nos lo encontramos cerrado).





Hace tres días, el viernes pasado, desmantelamos con sigilo las lonas del campamento, poniendo fin a la primera parte de la operación.





Desde entonces permanecemos alerta, esperando nuevas instrucciones. Es más que probable que al General Rocco (abajo, en la foto, por fin descansando como buen guerrero) le dé por requerirnos para una nueva misión que acredite nuestra habilidad para crearnos falsas identidades. A él nos debemos, y llegado el caso volveremos a trabajar de agentes dobles, siguiendo a ciegas sus jadeos.


Se especula con que la vuelta a Monzón esté relacionada con la condecoración al soldado Isla por los servicios prestados. Hay quien ha filtrado que podría consistir en un besazo en los morricos.


Por si acaso, tengo ya preparado mi disfraz de enfermera, que incluye medias de rejilla y zapatos de aguja hipodérmica. Porque un beso, lo que es un beso, no se le niega a nadie. Y más si es de amor, que entonces se lo damos a cualquiera.


Aprendimos a quererte, Isla. Y nos queda tu querida presencia.



 Hasta la victoria, siempre.

domingo, 16 de noviembre de 2014

La respiración (11): Noussayba

http://blogs.smoda.elpais.com/vida-yogui/la-respiracion-el-secreto-de-la-eterna-juventud/
La respiración o respirar bien es el secreto de sentir bien y parecer más joven, según el texto la gente que practica deportes de base de la respiración como la yoga por ejemplo, parece más joven de lo que son en la realidad y eso porque aprende a respirar bien, y la respiración se ayuda a controlar los nervios y también cuando una persona está en una situación que le ponga nerviosa es mejor coger air y respirar también pensar bien antes de reaccionar, y eso es muy importante porque con los nervios mucha gente reacciona mal y después se arrepiente porque con los nervios no se sabe coger la decisión adecuada.
También en el texto dice que las personas que mucha responsabilidad parecen más mayores de lo que son, y eso es la consecuencia del estrés cotidiano, porque siempre están en situaciones estresantes y el estrés les provoca corte en el air que entra y que sale de los pulmones.
Saber respirar es una manera muy importante para cuidar al cuerpo y estar bien físicamente y mental y eso se realiza con muchas interacciones químicas y psicológicas que ayuda a sentir bien y parecer joven también calma la mente creando un estado de bien estar con la gente alrededor


sábado, 15 de noviembre de 2014

La respiración (10): Maryna

http://blogs.smoda.elpais.com/vida-yogui/la-respiracion-el-secreto-de-la-eterna-juventud/
Nuestro cuerpo responde a la manera como nosotros pensamos, sentimos y actuamos. Esto con frecuencia se domina la conexión mente y cuerpo. Cuando nosotros estamos estresados o anciosos. Nuestro cuerpo trata de decirnos que algo no anda bien. Por ejemplo, una precio´n arterial elevada o una ulcera estomacal podría desarollarse despues de un evento particularmente estresante, tal como la muerte de un querido. Los siguientes síntomas pueden ser evidencia de que nuesro salud emocional está desiquilibrada: dolor de espalda, cambio de apetito, resequedad en la boca, cansancio, dolores en la cabeza, preción arterial, mareos, insomnio, problemas sexuales, sensación de ´falta aire´, tencion en el cuello, sudar, malestar estomacal, subir o bajar de peso.
  La mala salud emocional puede debilitar nuestro sistema inmune haciendo que a nosotros nos den más resfriados y otras infecciónes durante épocas difíciles. Ademas cuando nosotros nos sentimos estresados o ansiósos, podemos no cuidar de nuestro salud como deberiamos. Podemos no sentir deseos de hacer ejercicio o comer comidas nutritivas.
  Hay que tratar de reconoser nuestros emociones y comprender por qué las estamos teniendo...
  Los métodos de relajación tales como la meditación son maneras muy útiles para balancear las emociónes.



viernes, 14 de noviembre de 2014

De Andar Por Casa: Semana del 14 al 21/11

1.- Música: Santiago Auserón (Juan Perro). Sábado 15/11, 23:00 h. II Mercado de
Artes Escénicas. Teatro de las Esquinas.




2.- Música:  Ablaye Cissoko (Senegal) & Volker Goetze (EEUU). Caixaforum. 19:00h. 6-12 euros. Red La Caixa. Domingo, 16/11
http://youtu.be/vRX17iDrrgQ


3.- Exposición: La fascinación por el arte del País del Sol Naciente. El encuentro
entre Japón y Occidente en la Era Meiji (1868-1912). Museo de Zaragoza.

Un viaje en el tiempo al Japón de la era Meiji (1868-1912) a través de diversas manifestaciones artísticas surgidas tras el encuentro entre Japón y Occidente, un descubrimiento mutuo que impulsó la vertiginosa modernización de Japón, tras siglos de aislamiento, así como el impacto que supuso para los países occidentales el conocimiento de la cultura japonesa, que impregnaría el arte y la cultura occidentales a partir de finales del siglo XIX.
La muestra se estructura en tres partes: La modernización de Japón y la apertura a Occidente; El descubrimiento del arte japonés y la fascinación por lo exótico y, por último, La elegancia y la sofistificación del arte japonés en la era Meiji.
En este recorrido se contemplan más de 200 objetos, entre estampas, porcelanas, lacas, marfiles y cuidadas publicaciones ilustradas, todos ellos datados en la Era Meiji. Pertenecen a los fondos de la Colección de Arte Oriental Federico Torralba (Museo de Zaragoza) así como a diversas colecciones aragonesas. Todos ellos han sido conservados y restaurados para la ocasión.
Obras destacadas: Contemplación de las peonías, Yôshû  Chikanobu (1838-1912), estampas xilográficas Ukiyo-e, (1888);  Inrôo estuche colgante con decoración de lirios, laca japonesa urushi, (finales siglo XIX); carnet de baile con decoración floral; colmillo de elefante tallado con incrustaciones, (finales siglo XIX) y un incensario Koro de Satsuma, porcelana (1868-1912).
El arte japonés del periodo Meiji. Vista general de la sala




El arte japonés del periodo Meiji. Inros, marfiles y lacas
El arte japonés del periodo Meiji. Una edición de los "Manga" de Hokusai

4.- Exposición: La gastronomía en la mesa del emperador. Museo del Foro Romano de Caesaraugusta. Museo del Foro de Caesaraugusta Pza. de la Seo, 2. Teléfono: 976 721 221




 LA GASTRONOMÍA EN LA MESA DEL EMPERADOR
La gastronomía en la mesa del emperador
HORARIO
  • Martes a sábado, de 10 a 14 y de 17 a 21h
  • Domingo, de 10 a 14:30h
  • Lunes, cerrado
Del 16 de Mayo al 31 de Diciembre de 2014
Dentro de las colecciones que alberga el Museo del Foro se encuentran expuestas algunas cerámicas de cocina y mesa de época augústea, lo que permite tratar el tema de la gastronomía de la época y las preferencias personales del emperador en la mesa. Se ha preparado un menú al gusto de Augusto.
En colaboración con el IES Miralbueno y varios establecimientos de hostelería de prestigio de la ciudad, se realizarán recreaciones de diversas recetas de época augústea.

5.- Música: DIVAZZ: PATRICIA KRAUS EN CONCIERTOFechas: 20 de noviembre, a las 20’30 horas.
Lugar: Teatro del Mercado
Más información: www.patriciakraus.es

Resultado de imagen de patricia kraus

“Divazz” (2013), un álbum en el que la combinación está clara en su propio título. Aunque en femenino, se cuelan también algunos divos en el cartel. La mezcla es de alta gastronomía musical: Little girl blue, Love or leave me, Natural woman, For once in my life, Tell mamma, No woman no cry, Summer Time, Moondance, Qué va a ser de mí, Alma y No me arrepiento.
La voz de Patricia Kraus se adapta a la perfección a estos títulos, ofreciendo en sus temas la particularidad de instrumentaciones y ritmos radicalmente diferentes a las acostumbradas, incentivando la versatilidad de la voz privilegiada de una artista genuina e inclasificable, una voz que alcanza sus registros más agudos de forma totalmente natural.
Grabado casi por completo en directo, en los estudios Fonoelástica y Sónica (éste último, su propio estudio), Patricia ha contado con sus músicos de siempre, Gherardo Cantazaro (piano) y Enrico Barbaro (bajo), además del baterista cubano Georvis Pico, un grandísimo instrumentista, probablemente de los mejores de la escena Jazz y R&B de nuestro país en este momento.
Durante la grabación participaron en los vientos dos músicos jóvenes de primera línea: el trompetista Jorge Vistel y el saxo Rafael Artiaga, ambos también cubanos.
Patricia Kraus vuelve a grabar en “Divazz” dos temas como compositora, Alma y Qué va a ser de mí. Para presentarnos estos nuevos temas, ha contado con la inestimable participación de dos grandes instrumentistas de máximo nivel, Jorge Pardo y Ara Malikian.
Patricia Kraus canta con una gran voz y con el corazón, con amor a su profesión y a lo que hace, dentro del genuino R&B y sus sonidos limítrofes, con un toque de diversión, originalidad, y por qué no decirlo, de verdad, tan escasa en estos tiempos. Jazz de altura con guiños frecuentes al soul y al rhythm and blues, ritmos en los que la cantante se desenvuelve con total naturalidad.
Patricia Kraus es un nombre y una voz propia que brillan con fuerza. Tiene todavía mucho camino por delante y nos dará muchas más sorpresas. De momento, disfrutemos de “DIVAZZ” y de todas sus maravillosas canciones.
Ficha artística:
PIANO: GHERARDO CATANZARO
VOZ: PATRICIA KRAUS
DIRECCIÓN: PATRICIA KRAUS
VESTUARIO: FRAN DE GONARI
PRODUCCIÓN Y MANAGEMENT: BEATRIZ ORTEGA
WWW.JERONIMOOMUSIC.COM







jueves, 13 de noviembre de 2014

La respiración (9): Aristia

http://blogs.smoda.elpais.com/vida-yogui/la-respiracion-el-secreto-de-la-eterna-juventud/
Nunca he pensado que la manera de respirar es tan importante y seguramente que la mayoría de la gente tampoco pone tanta importancia en ella. Según los científicos, la manera de respirar afecta la luminosidad de la piel, nuestra columna, el funcionamiento del celebro, y en general, nuestro bienestar.
Es cierto que eso es evidente en las personas que tienen mucho estrés, por la responsabilidad que tienen en su trabajo. Cuando alguien empieza a trabajar se notan cambios como aparición de arrugas, caída del pelo etc. Así que, la respiración es muy importante.
Por otro lado, parece que las personas que practican Yoga, Tai-Chi o Pilates han encontrado el secreto de bienestar. Yoga suele ser relacionada con calma, paz de la mente; la gente que hace yoga sale de la clase muy relajada. Eso es porque las actividades como Yoga nos enseñan cómo ser consciente de nuestra respiración.
Hasta ahora, la idea de hacer yoga me pareció muy aburrida pero ahora entiendo la importancia de aprender como respirar correctamente. Así que merece la pena probarlo.


miércoles, 12 de noviembre de 2014

La respiración (8): Fleur

http://blogs.smoda.elpais.com/vida-yogui/la-respiracion-el-secreto-de-la-eterna-juventud/
El escritor/la escritora de ese artículo comenta la importancia de la respiración. Primero, dice que cuando la respiración se vuelve más superficial, el resultado es un desequilibrio entre el oxígeno que tomamos y el dióxido de carbono que soltamos. Segundo, eso afecta directamente a todo nuestro sistema. Según el escritor/la escritora, una manera de mejorar nuestra respiración es adoptar prácticas como el Yoga, el Pilates o el Tai-Chi.
El escritor/la escritora también habla sobre diferentes ritmos y técnicas para la respiración. Aparentemente, hay multitud de beneficios de que podemos sacar derecho si respiramos conscientemente. No estoy segura de que si hay una base científico en esas declaraciones, pero la verdad es que sí es muy importante que seamos menos estresados. En los últimos años, el Yoga se ha convertido en un deporte con mucha popularidad, y me parece bien que, a cause de ese desarrollo, la gente sea más consciente de su respiración. ¡Un día, a mi también me gustaría intentarlo!

martes, 11 de noviembre de 2014

La respiración (7): Sarah

http://blogs.smoda.elpais.com/vida-yogui/la-respiracion-el-secreto-de-la-eterna-juventud/
El articulo presenta muchas ideas en que puede ayudarnos en nuestra propia vida. Me gusta mucho que dice en el articulo: "Respirar, es lo primero que hacemos al nacer, y lo ultimo que hacemos antes de morrir." La vida esta llena de estres y por eso se limita el tiempo que tenemos para rejalarnos y respirar profundo. Si pudieramos prestar mas atencion en la respiracion y la rejelacion yo creo que podriamos vivir diferente y nos sentiriamos mejor.
Todas de nosotros tenemos veintecuatro horas al dia para hacer cosas. Algunas de nostoros usa el tiempo eficiente, mientras otras se queja de no tener tiempo, del estres y no hace un plan para cambiar su propia vida. No es necesario irse 10 horas al semana a una clase de yoga. Se puede implementar cosas poco a poco. Por ejemplo, se puede leventarse cinco minuntos antes de normal y en los cinco minuntos sentarse tranquilamante en la cama y respirar. En los cinco minutos se puede enfocar en todas las respiraciones y nada mas. Despues de hacer eso una semana, si te gusta, se puede anadir un poco mas tiempo.
El estres es una cosa que nos hace evejecer mas. Los personas que hacen yoga o pilates parece mas joven y normalmente tiene una paz que la gente "normal" no tiene. En los ejercicios de yoga o pilates no es solomente respiracion. En los ejercicios estas atento a los pensamientos, y encima es buen ejercicio. Si hicerias estos tipos de ejercicio, veras una diferencia en muchos aspectos de la vida. En mi propia vida tengo que ser equilibrada en cinco aspects de la vida: mentalmente, fisicamente, espiritualmente, emocionalmente y financieramente. Cuando uno de los aspectos de la vida no es normal, me siento mal. Con muchas cosas que pasa todas las dias, lo que me ayuda es por lo menos quince minutos de silencio, respirar, y asegurarme que todas las aspectos estan en orden.
En Estados Unidos, iba a yoga caliente tres veces al semana. Cuando pienso en mi vida hasta ahora, yo creo que en el tiempo que hice yoga mi mente y todas los aspectos de la vida fue lo mejor. Me gustaria empezar a hacer yoga aqui en Espana en un centro, pero con el horrario tengo que hacer en youtube. Los beneficios de yoga, pilates nos ayuda a vivir una vida mas equilibrada y la capaz de manejar estres.

lunes, 10 de noviembre de 2014

La respiración (6): Viktoria N.

http://blogs.smoda.elpais.com/vida-yogui/la-respiracion-el-secreto-de-la-eterna-juventud/
  Al leer el texto sobre la respiración estoy de acuerdo con muchas cosas que se comenta sobre esto; y claro que yo observé a las personas que practicaban Yoga, Taichí y Pilates; y es verdad que la gente que practica esto realmente aparenta y es más joven. Sus cuerpos y su físico son muchísimo más firmes y fibrosos que de cualquier otra persona. ¡Es fantástico! Creo que aún no es todo, también importante  la alimentación sana, mente despejada y varios años de prácticas. Realmente estas prácticas pueden ser la salvación para muchas personas.
   Conozco varios casos cuando la gente al empezar a practicar Yoga se cambiaba muchísimo, tanto mentalmente como físicamente. Se nota que estas personas trasmiten algo que no tenga explicación,  una cierta tranquilidad, paz, armonía unas buenas vibraciones que atraen, estas personas tienen un brillo especial en los ojos y es una maravilla comunicarse con ellos.
  Sobre mí: toda vía no puedo decir mucho, porque aún me falta muchas prácticas.  Yoga es bastante complicado para aprender solo, pero al día de hoy con gran ayuda de internet todo es posible. De momento solo practico meditaciones de relajación que incluyen los ejercicios de respiración. Funciona fabuloso cuando hayas tenido un día cargado en el trabajo o algunas preocupaciones en tu mente sobre algunas cosas que no puedes quitar de la cabeza. Los ejercicios de respiración te ayudan a relajarte a tu físico y mental, dormir bien y sentirte muchísimo más animado  al día siguiente.
    Por la desgracia o por la felicidad estamos viviendo cambio de épocas, un tiempo loco e interesante con muchos cambios, prisas y dentro de rutinas de nuestras vidas estamos olvidando de cosas más simples del mundo, ¿no os parece? ¡Así que aconsejo a todos meditar, practicar Yoga o Taichí o cualquier otra práctica que os guste para sentiros más sanos y  jóvenes .


domingo, 9 de noviembre de 2014

La respiración (5): Svetlana

http://blogs.smoda.elpais.com/vida-yogui/la-respiracion-el-secreto-de-la-eterna-juventud/
El tema de las respiraciones que está relacionado con Yoga, el Pilates o el Tai-Chi creo que es muy interesante. Hoy voy hablas sobre las meditaciones, porque creo que esto está relacionado con el tema de nuestra redacción. No sé nada sobre Pilates o Tai-Chi pero Yoga sí que me gusta. No es que la hago todos los días, pero sé que las personas que prefieren relajarse con Yoga hacen las meditaciones y esto sí que sé cómo funciona, de hecho yo sé hacerlos y me gusta hacerlos. La meditación te tranquiliza y ayuda desconectarte del mundo apagándote todos tus pensamientos o preocupaciones que pasan a cabo del día. Haciendo la meditación tú tienes que relajarte y respirar hondo y profundo, esto te ayuda a ser consciente del aire que  entra y sale, es lo que te ayuda a conectarte con tu mente y tu cuerpo. Se supone que tu mente se aclara porque en este mismo momento tu cerebro está descansando y todo lo que te “entra” de la meditación esta en tu conciencia. Es un estado de bienestar, cuando no sientes ningún dolor ni molestia por algo. Sientes que tu cuerpo es muy ligero y no pesa nada, eres como una plumita de pajarito o parece que estas en ingravidez, en este estado no hay dolor, te sientes bien, te sientes querido y feliz, el tiempo se para y solo hay una música maravillosa la que te compaña en este momento. Creo que este es el secreto de anti-envejecimiento, que es esto lo que te hace sentirte más vivo, más joven y esto es lo que te ayuda a aparentar más joven de lo que realmente estás porque en este mundo – no hay estrés. Pruébalo. Y te gustará! La edad no es cuantos años tenemos, es con cuantos años nos sentimos.

sábado, 8 de noviembre de 2014

La respiración (4): Louise

http://blogs.smoda.elpais.com/vida-yogui/la-respiracion-el-secreto-de-la-eterna-juventud/
Respirar es vivir. Cuando no respiras no vives. Cuando te das cuenta de que respiras, te das cuenta de que estas viviendo. Pero en momentos de estrés, no eres consciente del aire que sale y que entra. No le das atención a tu cuerpo y al final no te sientes bien con el mundo y contigo mismo.
La consciencia o la atención es lo que es importante. Tai-Chi, Yoga y Pilates son buenos métodos para notar el aire que entra y que sale. El texto afirma que personas que practican Yoga, Tai-Chi o Pilates aparentan ser más jóvenes de lo que realmente son. Puedo decir que personas que practican esos deportes son más relajadas especialmente después de hacer los cursos. Tai-Chi, Yoga y Pilates te ayudan a conocer a tu cuerpo y a sentirte mejor. Después de hacerlo te sientes bien y la mente se aclara.
Los beneficios, listados en el texto, que puedes tener si trabajas con tu respiración son, por ejemplo: la eliminación de toxinas, la propiocepción, la estabilización de la columna, el control de tu movimientos y el desbloqueo de tensiones. Además, los músculos se oxigenan y la mente se aclara y se ilumina. Son muchas las razones para empezarlo y por eso, creo que vale la pena probarlo. Yo misma, estoy empezando a hacer Pilates y puedo confirmarlo: la mente se aclara y se calma. Después de clases me siento mejor y estoy más tranquila.

viernes, 7 de noviembre de 2014

De Andar Por Casa: Semana del 7 al 14/11


1.- Exposición: LA MIRADA DE GERVASIOSÁNCHEZ


Lugar: IAACC Pablo Serrano. Pº María Agustín, 20.
☎ 976 280 659. Fecha: Del 13 de noviembre al 22
de febrero. Hora: Martes a sábado de 10 a 14 y de
17 a 21h. Domingos y festivos de 10 a 12h.
Precio: Entrada gratuita.
Más info: www.iaacc.es



2.- DÍA MUNDIAL DEL ORIGAMI


Lugar: Centro de Historias. Plaza San Agustín, 2.
% 876 03 45 69. Fecha: 9 de noviembre.
Hora: Desde las 9h. Entrada: 4 euros.
Más info: www.zaragoza.es y www.emoz.es



3.- Conferencia: Antonio García: “El Románico firmado”". Maestros escultores en el Camino de Santiago”.
San Jan de la Peña, uno de ls monasterios má importantes de Aragón

Ibercaja: Patio de la Infanta. Día 7/10, a las 19’30 horas. Entrada Gratuita.


4.- Música: Julie Fowlis. 


9 de noviembre. 19:00h.. Caixaforum. 6-12 euros. Red La Caixa.

miércoles, 5 de noviembre de 2014

La respiración (3): Katherine

http://blogs.smoda.elpais.com/vida-yogui/la-respiracion-el-secreto-de-la-eterna-juventud/
La Respiración y sus Efectos
En el artículo “La respiración: el secreto de la eterna juventud,” Aomm describe la importancia de la respiración en nuestras vidas. Aunque parezca que no es un tema importante (respiramos cada día sin pensar, no?), la respiración realiza un rol importantísimo en nuestra salud. Es un acto pequeño, pero Aomm explica que respirar, o mejor dicho, la forma en la que respiramos, tiene afectos en varias partes del cuerpo. A pesar de que no soy un médico, y no finjo a entender todos los procesos complejos del cuerpo, es fácil ver como el estrés puede afectar nuestra respiración, resultando en acciones más cortas y superficiales. Este prohíbe que los órganos reciban el oxígeno necesario, y al largo plazo como consecuencia, envejecemos más rápidamente.
Las buenas noticias son que tenemos una forma de reajustar este daño inevitable al cuerpo, y restaurar el equilibrio en nuestras células. Solo tenemos que ser conscientes de la respiración algunos minutos al día para ganar beneficios como la eliminación de toxinas, la relajación de los músculos, el desbloqueo de tensiones, y la aclaración de la mente. Aunque todo esto puede ser logrado solo por ser consciente mientras respiramos, una buena manera de practicar la costumbre es practicar yoga, tai-chi, o pilates. Porque estas actividades se centran mayormente en la respiración, resulta que muchas personas que las practican disfrutan los frutos de la respiración correcta, y parecen más jóvenes que sus contrapartes que no están atentos a la respiración.
Opino que puedo aprender mucho de la práctica de yoga o meditación. Soy el tipo de persona que suele sentirse agobiada o estresada fácilmente. Pongo mucha presión sobre mi misma en casi cada aspecto de mi vida, pero obviamente este deseo irracional para la perfección no me ayuda. Por eso, los beneficios de trabajar en la respiración me llaman la atención, especialmente los últimos dos: el desbloqueo de tensiones y la aclaración de la mente, que crea “un estado de bienestar con el mundo y con uno mismo.” Normalmente, puedo aguantar las tensiones y presiones de mi día a día, pero me beneficiaría hacer algunos ejercicios de respirar o una clase de yoga en mi gimnasio de vez en cuando.


martes, 4 de noviembre de 2014

La respiración (2): Viktoria

http://blogs.smoda.elpais.com/vida-yogui/la-respiracion-el-secreto-de-la-eterna-juventud/
Estoy totalmente de acuerdo con el texto “La respiración: el secreto de la eterna juventud”.
La respiración es muy importante y es el principio de la vida, es lo que hacemos sin parar mientras estamos vivos.
Pero si vamos a conocer más profundamente a la gente que practica Yoga, Tai-Chi o Pilares veremos que son personas muy agradables, abiertas, atractivas y, normalmente, tienen muchas otras actividades. Es decir, que ellos toman vida con alegría, casi siempre tienen buen humor y andan por la calle con sonrisa. Entonces, para aparecer más joven que es hace falta energía emocional también.
Conozco un hombre que muchos años practica Yoga, es jubilado, pero está muy ocupado, está cantando en dos coros, visita exposiciones, tertulia rusa, hace excursiones con la bicicleta y con coche.
Además, estas personas llevan vida muy sana. Pregunta si fuma alguien, casi nadie. Hay poca gente gorda entre ellos, porque toman comida equilibrada, sana. Y tampoco hay personas muy nerviosas que practican Yoga, Tai-Chi o Pilares.
El deporte, comida adecuada, vida bien organizada y interesante, esto todo junto da energía suficiente para vivir más y aparecer más joven.