domingo, 31 de mayo de 2009

...Nuestra Championslig

(Sugerencias de música de fondo: Nessun dorma o Viva la vida)

El sufrido lector perdonará mi osadía futbolera, pero el día anterior, sobre el césped del Olímpico de Roma, el míster culé no perdió el tiempo arengando a los suyos en el vestuario antes de salir a jugar. Por fin se ha sabido. Pasó de retóricas y les endosó un vídeo a lo gladiator, con el rostro de los 24 jugadores de la plantilla, y esa fue su pócima mágica para el 2-0: enchufar una pantalla gigante y poner algo de emoción ante tanta estrategia de tiza y pizarra.

Al día siguiente, la cuádriga del Departamento llegaba a su particular final, en nuestro improvisado miniestadi. Con menos épica, aunque con 240 partidos de dos horas en nuestras botas, en un campeonato dividido en dos fases y frente a cuatro equipos por cada auriga. Las dimensiones del césped de la Escuela apenas darían para un rondito, una pachanga de fútbol 4 o para jugar un gol-portero. Pero no importaba, tampoco era cuestión de que nos fuéramos pasando el micrófono para ir entonando cánticos de victoria o ponernos a gritar “Bote, bote, bote, de Italiano el que no bote” (que nadie se piqué).

Sin embargo, aquella tórrida mañana de jueves, la prensa regional caldeó aún más el ambiente. Varias llamadas de Aragón Televisión a la Escuela pedían permiso para grabar con sus cámaras durante la fiesta. Bea atendió el teléfono, al instante se supo en Conserjería, con parada intermedia en la fotocopiadora, y la noticia corrió escaleras arriba, atravesó el quicio de los dos edificios, siguió escaleras abajo, y traspasó el hormigón, hasta llegar al Director, que tuvo que interrumpir la reunión del Consejo Escolar ante un hecho de semejante magnitud.

Hacían un seguimiento por su zaragozano mundo al alumno chino Ignacio (no supieron decirnos su nombre original) y habían pensado introducirse en la fiesta del Departamento para mostrar el ambiente multicultural de Zaragoza. Canciones en portugués, conversación políglota, rostros de variado ADN: marroquíes, chinos y brasileños, rusas y bielorrusas, griegas, suecos, japonesas, palestinos, estonias, senegaleses… y hasta una chino-canadiense y una coreano-alemana rendidos todos ante el mismo taco de tortilla.

A las seis se abrieron las puertas del terreno de juego, donde nos llevó la imaginación, donde con los ojos cerrados se divisan infinitos campos. Nuestro recreo tenía ya su sitio. A las siete se arrancó Vanessa (cántame por el camino y agarrá a tu cintura te canté, a la sombra de los pinos). A las siete y cinco, y al olor de los cheetos, los que salían de clase traspasaban la efímera raya de cal y se iban sumando (al olor de las sardinas el gato ha resucitado). A las siete y media se descorcharon las botellas de brut. Hora y media más tarde no había ni el más mínimo papel sobre el césped, ni rastro de que allí se había librado una final de campeones. Nada de hooligans: civismo internacional.

Por fin puedo desvelar la receta del éxito (el “sustantivo calificativo” no es mío sino del que me precede siempre en las entradas: An Arco). No somos de quedar los domingos por la mañana para hacer ballpainting en Alcalá de Moncayo ni jugamos a pistolitas láser en ratos libres para aumentar la sinergia de grupo y diseñar estrategias. Cada cual suele ir a su bola. Y mentiríamos si dijéramos que antes de saltar al minicésped del miniestadi nos repetimos el mantra de Roma (sustituyendo tan solo “rivales” y “gol” por los más genéricos “alumnos” y “clase”), las palabras sobreimpresas sobre el vídeo de los gladiators:

"Somos el centro del campo,
somos nuestra precisión,
somos nuestro esfuerzo,
somos atacantes que defienden,
somos defensores que atacan,
somos nuestra velocidad,
somos el respeto a nuestros alumnos,
somos el reconocimiento de nuestros alumnos,
somos cada clase que hacemos,
somos los que siempre buscamos la portería contraria.
¡SOMOS UNO!".

Mentiríamos, porque lo de ser UNO nos suena a misterio trinitario o a mosquetería rufianesca. Y lo nuestro es cuestión de clase, de clases más bien. Por otro lado, el tópico ese de que el vestuario es una piña es otra estrategia más, propia de teletienda. A veces no son piñas sino más bien limas o granadas lo que uno encuentra. Y porque por encima de las epopeyas siempre hemos antepuesto la modesta lírica de la buena voluntad, al más puro estilo Benedetti: …saber a ciencia cierta que usted sabe que puede contar conmigo… y cuando digo esto quiero decir contar, aunque sea hasta dos, aunque sea hasta cinco.

Y con esa lección, ya aprendida, coincidimos en el Departamento. Dice Andrés (Trapiello) que es más fácil defenderse de un ataque que de un elogio. Otro Andrés (Guerrero) me traiciona amablemente y me obliga a defenderme. Ante un elogio estás siempre vendido, aunque creo que en esta ocasión me resulta excepcionalmente fácil: he tenido la inmensa suerte de contar con los mejores compañeros. En esta época de superfichajes, en la que cuando pides un favor te lo suelen cobrar en negro, hacerlos y recibirlos sin maletín y sin IVA ha sido el mejor botín.

Ofrecerse al compañero es una vieja táctica del dream team: con la veteranía y contundencia del defensa central An Arco, procedente del Racing de Avellaneda; con un centro del campo controlado por Gelovira y su visión de la jugada, fichada al Rennes; con el peligro de la ariete Cronopia cuando pisa el área rival, del Toulouse; y con las incansables subidas por la banda izquierda de Rottenmeier, lo mejor del Hertha de Berlín. Como canterano que soy, mi mérito fue fijarme en estos grandes. Llevar el brazalete en la portería ha sido un honor inmerecido: todos los goles han sido suyos.

Volviendo al desenlace de la fiesta, ya avanzada la noche, en los minutos de descuento, con el partido ya ganado, trasegando jarras, levantando copas y recopas, y hasta lidiando miuras en la barra del Mala sombra, sonó el Viva la vida de Coldplay. Lo reconocimos enseguida, como parte de nuestros entrenamientos.

Pues eso, que viva.

Y Que nadie duerma. Que no nos roben la pelota, Andrelo. Vos sabés: antes despejarla que cedérsela al contrario.

P.S.: La telearagón nunca llegó. Mucho mejor. Hace años que perdimos la fe en los planes del señor Marshall.

viernes, 29 de mayo de 2009

Y FUE UN ÉXITO…

Ayer, 28 de mayo, tuvo lugar por la tarde a las 18 horas la Fiesta de Fin de Curso del Departamento de Español. Vanessa Fagundes y su guitarrista llevaron con gran soltura toda la ambientación musical, basada en canciones brasileñas especialmente (bossa, sambas..) y también alguna en lenguas inglesa y española. Creo que mantuvieron muy bien el tipo y aguantaron hasta el final sin perder un ápice de buen humor y amabilidad.
Por otra parte, la fiesta se vio amenizada por la presencia de parejas, ex-alumnos, conocidos, amigos de amigos de amigos, etc… y también –y eso es especial- por la presencia de profesores y alumnos de otros idiomas. Ciertamente no asistieron todos los que habían sido invitados, pero la presencia de quienes asistieron (Pedro Cuenca, María José Morte, Asun Caballero, Elena Sancho, María José Pueyo, Carmen Barrau, Javier Brox, Concha Salinas (Gatiuska), Amalia Jarné, Merche, Palmira, Vega …) convirtió la fiesta en un lujo para quienes disfrutamos de su presencia. Desde aquí queremos darles las gracias porque su presencia nos ha dado más fuerzas para continuar en nuestro empeño.
Perdonadme que me vaya por los cerros de Úbeda y os cuente una pequeña anécdota que me viene a la cabeza. Hace años, pasamos unas semanas en Asturias, donde ocupamos una habitación en una casa de turismo rural maravillosa, limpia, tranquila y acogedora. Pero teníamos que ir a un mesón restaurante que estaba a unos cuatrocientos metros a comer y a cenar, porque en la casa no daban almuerzos. Lo pasamos tan bien y disfrutamos tanto de la comida en esas semanas que, al despedirnos, quisimos darle las gracias al dueño por su exquisita amabilidad y, sobre todo, por su magnífica cocina. Así lo hicimos y el hombre –entrado en años y con miles de horas de bar a sus espaldas- no pudo menos que sonrojarse y en una especie de finta con final feliz dijo estas palabras: “Si de algo nos podemos sentir orgullosos es de NUESTROS CLIENTES”.
Retomando el hilo del discurso, debo decir que si algo brilló en la calurosa tarde de ayer fue no la comida, ni la bebida, ni el lugar –lo de los pinos y el césped estuvo pero que muy bien- sino especialmente NUESTROS ALUMNOS. De verdad que su presencia dio vida y su alegría, amabilidad y buen humor hicieron de la tarde un buen momento de encuentro. Siempre hay cosas inevitables: el pudor, la vergüenza, la palabra que no encuentras, la pregunta que no haces, la duda, el exceso de respeto, la palabra no entendida… Pero todo quedó resumido en una sola: CERCANÍA. Por todo ello, lo más importante de la fiesta fue LA CALIDAD DE LAS PERSONAS QUE ASISTIERON y su comportamiento cercano, amistoso y divertido.
Desde este momento quedáis invitados a las siguientes fiestas que hagamos, así que id preparándoos!
Finalmente, no sería justo terminar este breve crónica sin dar las gracias a quien ha sido el alma mater (o mejor el alma pater) de todos estos eventos, concursos, trabajos, juegos, divertimentos, provocaciones y colaboraciones. Sería injusto dejar sin nombrar a RICARDO DUERTO, nuestro jefe de Departamento, que ha llevado durante siete largos años el peso del mismo y que ha imprimido carácter, carácter que no va a ser fácil ni de imitar ni de mantener. En el mes de agosto dejará de ser Jefe de Departamento para reintegrarse a las labores docentes a tiempo completo. Los que le conocemos sabemos que lejos de ser esto una carga, será un descanso merecido. Los que nos quedamos al mando sabemos que será muy difícil mantener el ritmo, aunque soñamos con que pasen pronto los próximos años para que VUELVA A TOCARLE A ÉL!!!
¡¡GRACIAS a TOD@S!!

miércoles, 27 de mayo de 2009

FALLO DEL CONCURSO "CON OTROS OJOS"

Reunido en el Departamento de Español, a las 19.30 horas de ayer martes 26 de mayo, el jurado del Concurso Fotográfico "Con otros ojos" (compuesto por Ana Maria Antonini, Manuela Dumitru, Wang Xiang -en representación del alumnado- y Reyes Casasnovas y Eva Villar -en representación del profesorado-), resolvió conceder los siguientes premios:






Primer premio:
Galina Arbuzova, por
"Las emociones son señoras, el intelecto, el servidor"






Segundo premio:
Rosu Adela Mariana, por
"Sin título"




Tercer premio:
Theopisti Dafni
, por
"El extintor de dudas"

FIESTA FIN DE CLASES: 28 de MAYO (De 6 a 9)

Mañana, jueves 28, a las seis de la tarde, en los jardines interiores de la Escuela, entre el Salón de Actos y la Biblioteca, celebramos el fin del periodo lectivo 2008/09. Habrá limonada, croquetas, cheetos y demás manjares. Contaremos con la presencia de una joven promesa de la música brasileira, Vanessa Fagundes, exalumna del Departamento, que cantará para nosotros. Y mucho más. Te esperamos.

martes, 26 de mayo de 2009

Gato cancioneril o canción gatesca

Enviado por Gatiuska (1º de Gatomaquia), de Gatislava.

No quería que terminara el curso sin haceros llegar mi ronroneo particular para vuestro bloggatuno y sumarme de este modo a la celebración de los 25.000 gatos, digo, años. Como no tengo el papel "oficial" en el que se dibuja un gato para vuestro blog y viendo que la gatería estaba ya muy animada con las ilustraciones gatunas, cada vez más variadas, y comprobando también que en ocasiones adquirían otras formas igual de pintorescas, he decidido colarme por la gatera para mandaros un gato cancioneril, ya que, visto lo oído, el vuestro es un blog tan gatuno como cantarín. Y siguiendo la flecha del Arco Extranjero, aunque sea a gatas, he osado infiltrarme en territorio ajeno para engataros una versión de la canción Gato interpretada por Los prisioneros, grupo extranjero, chileno, que empezó a triunfar en Hispanoamérica por los años ochenta. Hace más o menos 25 años, como vuestro Departamento, también extranjero y no por ello menos triunfador desde el mismo periodo. La canción está compuesta por Jorge González, cantante del grupo y gran amante de los gatos. También como vosotros, cantantes gatunos o gatos cantantes donde los haya. No podía faltar en vuestro gatoblog. No es la versión "oficial", porque la canción, que, en principio, iba en el disco Corazones, se quedó finalmente fuera. Como les pasa a los gatos muchas veces. Por falta de corazón gatuno, supongo. Pero, como a vosotros os sobra corazón para acoger gatos y gatas de todo tipo y condición, seguro que la adoptáis de mil corazones. Y, además, como vuestro blogsong es también muy poco "oficial", tampoco desentona (nunca mejor dicho) mucho. Confío. Sobre todo, por aquello de que se trata de un Departamento donde nunca pasa nada. Aunque yo paso de creérmelo, porque allí siempre está pasando algo. A las pruebas de este gatoblogsong me remito. Como poco, miradas que engatusan. A veces, a pleno sol. Aquí está ya la versión:

http://www.youtube.com/watch?v=us3U8qcl7FY

Y aquí la letra:

Gato

Al fin un beso en los bolsillos,
llevar hermoso abrigo negro.
Nunca muy joven para morir,
nunca muy joven.

G A T O

Muy preocupado de encontrar el punto exacto de éxtasis.
Nunca muy joven para morir,
nunca muy joven.

Gato,
hermoso gato,
el vivo gato,
negro gato.

Yo quiero ser tal como tú alguna vez.
Te he estado observando
y ya eres mi héroe.

G A T O

Volver del techo
con un tremendo hoyo en la cola,
tomar el sol de la mañana,
tomar el sol de la tarde.
Y maullar y maullar y maullar.
Y nunca estar demasiado joven para morir.

Gato,
hermoso gato.
Yo quiero ser tal como tú alguna vez,
te he estado observando y ya eres mi héroe.

G A T O


Y para las personas gatunas o los gatos humanos que hayan tenido poco con Gato, dejo dos enlaces más a otra canción del mismo compositor e intérprete, Jorge González, esta vez con Carita de gato. La primera versión no tiene una buena calidad de imagen, pero la dedicatoria a su gata Cielo (¡una gata!, pensaba que casi ni existían) y el calor del público hacen que merezca la pena verla. La segunda no empieza precisamente con un maullido y su valor tampoco radica en la imagen, pero al menos tiene el sonido que aparece en el álbum al que pertenece, Mi destino.

http://www.youtube.com/watch?v=iZm3XjqKHLI&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=I2CFlHdvjAY

Y la letrita de Carita de gato

Tienes la carita de gato
más bella de este lugar.
Eres la mejor compañía,
mi poesía medicinal.

Día a día, cuerpo peludito
que maúlla sin parar.
Rompe, rompe, que este mundo
abunda de egoísmo artificial.

Tienes...

Tienes la carita de gato
más bella de este lugar.
Eres la mejor compañía,
mi poesía medicinal.

Noche a noche, vamos pegaditos
a las fiestas del soñar.
Quédese, quédese, no se me vaya,
que lo bueno está por comenzar.

Tienes...
Tienes...
Tienes... la carita...

Casi al tiempo que Benedetti

Casi al tiempo que Benedetti, murió otro de los iconos de la izquierda de los años 70 y 80 en nuestro país, Carlos Castilla del Pino. Si, como hace Anarco con Benedetti, recorro los años de mi tarda adolescencia evocando su figura, recuerdo los esfuerzos de los jóvenes antifranquistas de finales de los 70 que intentábamos crearnos una trastienda ideológica y sentimental para hacer frente a las tempestades que se nos venían encima. El amor y el sexo parecían ya una cita ineludible. Eran los años del amor libre, del ginecólogo Sopeña y sus anticonceptivos, y de los primeros escarceos en parejas que querían ser progres, mezclando en el mismo cóctel, libertad, sexo, seriedad, sinceridad, igualdad, tantas cosas…. Y no sabíamos cómo, sobre todo no sabíamos formular nuestras intenciones, oponerlas a los modelos de pareja autoritarios, todavía teñidos de represión, con ecos lejanos de nacionalcatolicismo. Castilla del Pino jugó un papel protagonista en la construcción de un nuevo imaginario de la figura femenina, nos dio pistas sobre cómo pensar en ella, haciéndola coherente con nuestros sueños de trasformación de la realidad, con los sueños de una sociedad libre, progresista e igualitaria que tanto peso tuvieron en muchos de nosotros. Leíamos a W. Reich y sobre todo los Cuatro ensayos sobre la mujer, uno de los títulos señeros del psiquiatra cordobés. A mí, su análisis de los celos entendidos como una consecuencia del sentimiento de propiedad del macho sobre su pareja, me parecía el no va más de la perspicacia. Y como eran años en los que la comprensión de un fenómeno tenía que tener consecuencias prácticas, iniciábamos una campaña interior de limpieza radical de cualquier atisbo de celos que pudiéramos sentir, hasta de los más justificados. Además, su relevancia como gran “antipsiquiatra” español, un aspecto recogido magníficamente en sus memorias, me sedujo particularmente.
Con los años, salvo la lectura de las tribunas de El País y algún artículo de Revista de Occidente, especialmente sus opiniones sobre El Quijote, dejé de interesarme por sus libros. Volví a acercarme a su obra cuando publicó Teoría de los sentimientos, hacia el año 2000, porque entonces andaba yo metido en terapias varias.
Pero, lo que siendo ya mayor, me ha interesado más de su obra han sido los dos volúmenes de memorias (Pretérito imperfecto, publicado en 1997, y Casa del olivo, del 2004, el primero dedicado al periodo comprendido entre 1922 y 1949 y el segundo al comprendido entre 1949 y 2003, los dos publicados por Tusquets). Además de contar su peripecia personal, su “proyecto de vida”, como creo que lo llamaba él, la minuciosa descripción de las miserias del franquismo en el ámbito profesional y académico de la psiquiatría que contienen es susceptible de ser leída como una descripción del franquismo todo, porque salvando el anecdotario concreto, necedades, injusticias y crueldades semejantes se practicaron en todos los sectores. Alguien me dijo un día que sus memorias eran rencorosas, seguramente porque en ellas no se callan los detalles, no se ocultan los nombres, no se intenta minimizar la importancia de gestos y comportamientos condenables moralmente, algunos hasta condenables judicialmente, casi diría. Recuerdo, por ejemplo, lo mal parada que sale la figura del psiquiatra fascista Antonio Vallejo Nágera (1889-1960) o el papel que se atribuye a Fraga Iribarme tras el asesinato del estudiante Enrique Ruano. Pero sobre las derivaciones penales que pudieran tener los actos cometidos se decidió pasar página. Y, seguramente, lo obtenido a cambio fue mucho más que lo concedido, como opina F. Savater. Sin embargo, me parece que el debate sobre la llamada “memoria histórica”, es decir, sobre cómo enfrentarse a lo ocurrido en nuestro país a partir de la guerra civil, está prefigurado y resuelto en la obra de Castilla del Pino en la medida en la que cuenta con honestidad lo que sabe, lo que vivió, lo que sufrió, sin acritud, me parece a mí, pero sin faltar al rigor, sin callar por agradar a nadie, por no incomodar a quien es justo que su pasado público le incomode. Se puede transigir, perdonar, si se quiere, pero la memoria no se puede adulterar.
J. Brox

Travelín

La siguiente definición está sacada del Diccionario de la Real Academia (¿real?) de la Lengua.

travelín:
(Del ingl. traveling, viajero).
1. m. Cinem. Desplazamiento de la cámara montada sobre ruedas para acercarla al objeto, alejarla de él o seguirlo en sus movimientos.
2. m. Cinem. Plataforma móvil sobre la cual va montada dicha cámara.

Tengo dudas acerca de que "traveling" signifique "viajero", y de que la pronunciación en aguda (y no en esdrújula) sea la más extendida, pero doctores tiene la Iglesia.

A lo que íbamos: que en estos años hemos viajado, cámara en mano, en bus (plataforma móvil sobre ruedas), que nos hemos acercado, alejado, desplazado... y que seguimos rodando.

Les chats

Annie (desde el Departamento de Francés) nos manda una dirección de gatos, donde se puede leer al maldito/bendito Baudelaire.

Les Chats

Les amoureux fervents et les savants austères
Aiment également, dans leur mûre saison,
Les chats puissants et doux, orgueil de la maison,
Qui comme eux sont frileux et comme eux sédentaires

Amis de la science et de la volupté
Ils cherchent le silence et l'horreur des ténèbres;
L'Erèbe les eût pris pour ses coursiers funèbres,
S'ils pouvaient au servage incliner leur fierté.

Ils prennent en songeant les nobles attitudes
Des grands sphinx allongés au fond des solitudes,
Qui semblent s'endormir dans un rêve sans fin;

Leurs reins féconds sont plein d'étincelles magiques
Et des parcelles d'or, ainsi qu'un sable fin,
Etoilent vaguement leurs prunelles mystiques.

Baudelaire, Les fleurs du mal



Le Chat

I


Dans ma cervelle se promène,
Ainsi qu'en son appartement,
Un beau chat, fort doux et charmant.
Quand il miaule, on l'entend à peine,

Tant son timbre est tendre et discret;
Mais que sa voix s'apaise ou gronde,
Elle est toujours riche et profonde.
C'est là son charme et son secret.

Cette voix qui perle et qui filtre,
Dans mon fonds le plus ténébreux,
Me remplit comme un vers nombreux
Et me réjouit comme un philtre.

Elle endort les plus cruels maux
Et contient toutes les extases;
Pour dire les plus longues phrases,
Elle n'a plus besoin de mots.

Non, il n'est pas d'archet qui morde
Sur mon coeur, parfait instrument,
Et fasse plus royalement
Chanter sa plus vibrante corde,

Que ta voix, chat mystérieux,
Chat séraphique, chat étrange,
En qui tout est, comme en un ange,
Aussi subtil qu'harmonieux!

Baudelaire, Les fleurs du mal



Le Chat

II


De sa fourrure blonde et brune
Sort un parfum si doux, qu'un soir
J'en fus embaumé, pour l'avoir
Caressé une fois, rien qu'une.

C'est l'esprit familier du lieu;
Il juge, il préside, il inspire
Toutes choses dans son empire;
Peut-être est-il fée, est-il dieu?

Quand mes yeux vers ce chat que j'aime
Tirés comme par un aimant,
Se retournent docilement
Et que je regarde en moi-même,

Je vois avec étonnement
Le feu de ses prunelles pâles,
Clairs fanaux, vivantes opales,
Qui me contemplent fixement.

Baudelaire, Les fleurs du mal



Le Chat

Viens, mon beau chat, sur mon coeur amoureux;
Retiens les griffes de ta patte,
Et laisse moi plonger dans tes beaux yeux,
Mêlés de métal et d'agate.

Lorsque mes doigts caressent à loisir
Ta tête et ton dos élastique,
Et que ma main s'enivre du plaisir
De palper ton corps électrique,

Je vois ma femme en esprit. Son regard,
Comme le tien, aimable bête
Profond et froid, coupe et fend comme un dard,

Et des pieds jusques à la tête,
Un air subtil, un dangereux parfum,
Nagent autour de son corps brun.

Baudelaire, Les fleurs du mal

domingo, 24 de mayo de 2009

¡Hasta la vista, Don Mario!

Mario Benedetti ha muerto.

Sólo con teclear en Google "Mario Benedetti" os aparecerán cientos de páginas dedicadas a él, a sus poemas, a su humanidad, a su compromiso, a su humilde bondad. Toda la información necesaria la encontraréis ahí, pero me gustaría contaros brevemente mi encuentro con él.

En 1975 comencé mis estudios universitarios y un par de meses después moría Franco. A partir de ahí fueron llegando a España, y también a mí, personajes de todo tipo que traían informaciones nuevas y apetecibles. Creo que fue en 1978 ó 1979 cuando apareció por España en gira musical la cantante argentina NACHA GUEVARA, acompañada al piano por el entonces su marido Alberto Favero.
Milagrosamente -y lo digo especialmente porque tener dinero para esto era casi un regalo divino- pude asistir a la actuación acompañado de mis amigos de la universidad. Recuerdo que la voz de Nacha vibraba por la sala en toda su potencia, madurez y personalidad y también recuerdo su tono agudo como la parte más inconveniente de su arte.
Recuerdo que entonó una canción maravillosa que decía:

"Si te quiero es porque sos
mi amor, mi cómplice y todo,
y en la calle, codo a codo,
somos mucho más que dos"...

http://www.youtube.com/watch?v=gkVt8lb0H4Y

e iba desgranando toda una serie de características maravillosas que significaban unión, comunión, comprensión, compasión.

Al terminar, mencionó a su autor: MARIO BENEDETTI. Nosotros, pobres estudiantes de Filología, creídos en nuestra propia ignorancia, añadimos un vacío más a los muchos que poblaban nuestro conocimiento. Desconocíamos quién era Mario Benedetti.
Y así seguimos, sin conocerlo, hasta que apareció un día en las librerías un libro titulado "INVENTARIO" y creo que editado por AlfaOmega en México. Lo compré y a partir de ahí empecé a conocer a Mario Benedetti.

El disfrute fue total, la comunicación fácil. Desde entonces formó parte de los libros que fui arrastrando en mis abundantes cambios de piso. Pero un día apareció un inglés en la Escuela y me pidieron que lo alojara en casa. A partir de ahí hice mi primera visita a Inglaterra y no se me ocurrió nada mejor que obsequiarle con algo valioso y de calidad. Le regalé una botella de Rioja "Glorioso" del 70, el libro de Benedetti y un disco de Soledad Bravo.

Nunca más lo he vuelto a ver, tampoco sé si lo leyó, o si lo escuchó, aunque estoy seguro de que lo bebió. Pero me pareció una bonita forma de esparcir por el mundo la bondad, la humanidad, la escritura cercana y comprometida de Benedetti.

Ha muerto Benedetti, Don Mario, y me alegro de haber podido participar de un modo tan tonto en la difusión de todo cuanto él creía. Me alegro de haber contribuido tontamente a que su humanidad fuera tomando talla de universalidad. No hice nada importante, pero me sonrío al recordarlo.

Más tarde en el tiempo, Joan Manuel Serrat editó un disco titulado -si no recuerdo mal- "El Sur también existe", donde ponía música a las letras de Mario Benedetti. No fue su mejor disco, tampoco fue especialmente ensalzado, pero también sirvió para tomar partido, para saber adónde pertenecemos.

http://www.youtube.com/watch?v=TaKrfKjloUA


Y si algo más tengo que añadir es sólo que -es un secreto, no lo digáis muy alto- me alegro de que "El Extranjero" sea también un activo admirador de Don Mario. Lo descubrí hace años a vista de pájaro por su mesa cubierta de papeles y fotocopias. Allí estaba un cassette y lo vi, vi a Serrat y a Don Mario, y le oí tararear y me di cuenta de que Don Mario estaba en la base de este Departamento, donde nos refugiamos los del Sur del viento del Norte; donde los del Sur tarareamos y festejamos lejos de los ojos de los del Norte; donde la risa es espontánea y la memoria corta -o larga, según se mire-, lejos de ese Norte que nos enfría el alma, que nos uniforma, que nos coarta, que nos coacciona. Como decía el gato Bro(n)x y repetía El Extranjero, debe ser ese otro hemisferio del cerebro, el hemisferio Sur el que nos hace disfrutar de la vida y nos permite decir: ¡Hasta la vista, Don Mario!

jueves, 21 de mayo de 2009

2009- "El sitio de mi recreo" de Antonio Vega

El 12 de mayo de este año ha fallecido Antonio Vega. Fue el fiel representante de la creatividad, la sensibilidad y también del estilo de su época. Tanta sensibilidad hizo que buscara refuerzo e inspiración en la droga, y ella ha sido la que convirtió la vida de Antonio en una larga batalla perdida contra la supervivencia.
Gran creador, partícipe del grupo Nacha Pop con el que últimamente venía a reencontrarse con frecuencia, fue el exponente de unos años en que la necesidad de expresión y la facilidad de algunos para hacerlo del modo más simple y práctico, le abrió las puertas de la fama y donde se mantuvo hasta su muerte sin apenas esfuerzo.
Lamentable su desaparición y, a la vez, una buena excusa para adjuntarlo a esta incompleta, breve y personal selección musical. Descanse en paz.

LETRA

Donde nos llevó la imaginación
donde con los ojos cerrados
se divisan infinitos campos

Donde se creó Ia primera luz
germinó la semilla del cielo azul
volveré a ese lugar donde nací

De sol, espiga y deseo
son sus manos en mi pelo
De nieve, huracán y abismos
el sitio de mi recreo

Viento que en su murmullo parece hablar
mueve el mundo y con gracia le ves bailar
y con él el escenario de mi hogar.

Mar bandeja de plata, mar infernal
es un temperamento natural
poco o nada cuesta ser uno más.

De sol, espiga y deseo
son sus manos en mi pelo
De nieve huracán y abismos
el sitio de mi recreo,

Silencio, brisa y cordura
dan aliento a mi locura
Hay nieve, hay fuego, hay deseos
allí donde me recreo

Canción "el Sitio de mi Recreo" de Antonio Vega

viernes, 15 de mayo de 2009

Siete vidas

Aquí estamos, un año más. Con quince perlas más perlas que nunca. Este año el equipo de redactores ha sumado esfuerzos para ofrecerte lo más granado de la gatoliteratura, como no podía ser de otra manera. Ya conoces el procedimiento: convoca a tus amigos españoles y, a cambio de la merienda, somételos a este cuestionario. Soborna a tus profesores a cambio de alguna pista, por mínima que sea, o consulta tus dudas con Mr. Google, que siempre está en todo.
Entrega en el Departamento la hoja de respuestas más o menos completa antes de las 21 horas del miércoles 27 de mayo y pasa a recoger tu premio a la fiesta del día siguiente. Suerte.











miércoles, 13 de mayo de 2009

Del XVI Encuentro de Editores Alternativos: 304

A principios de este mes se celebró en Huelva el XVI Encuentro Internacional de Ediciones Alternativas e Independientes. Eugenio Arnao, al término de su ponencia "Veinte años de escritura compartida", hizo de emisario e invitó a los asistentes a que participaran con sus dibujos en nuestra experiencia. Es un orgullo saber que los promotores de la bibliodiversidad y de la cultura alternativa se sumaran a nuestra fiesta. Editores, escritores, galeristas e ilustradores de España, Portugal, México, Argentina y Chile, aportaron sus reconocidas firmas a las no menos ilustres y creativas del resto de colaboradores.





MAR CONTRERAS
SEVILLA
ESPAÑA
Comentario: miauuu…









Comentario:EDITA (Punta Umbría)






MARINA SIRI
MISIONES
ARGENTINA
Comentario: Los gatos son mis animales preferidos. Y me encanta esta idea.





INÊS RAMOS
LISBOA
PORTUGAL
Comentario: MIAU






P. JAVIER MARTIN PEDRÓS
HUELVA
ESPAÑA
Comentario: DEL GATO: LA VIDA ES UN PARAISO SIN SARDINAS





IRENE MACIÁ VELASCO
ELCHE
SPAIN
Comentario: MIAU





XABIER VILA-COIA
COIA-VIGO
GALIZA
Comentario: Um home é um home, e um ghato é um becho.





Tucha (Marta Torre-Marín)
Madrid
España
Comentario: Miau, requetemiau
Ronroneando





Paula Orellana Uribe
VALPARAISO
CHILE
Comentario: Miauto Miau!



















ISABEL BONO
MALAGA
ESPAIN







ALICIA MARTÍNEZ
VALENCIA
ESPAÑA
Comentario: ESCENA DE EL DUENDE DE LA LUNA
Cuento Infantil de A.M.









FANZINA
Badajoz
País:
Comentario: Tricolor, aunque la imagen sea B/N.








CARMEN HERRERA
SEVILLA
ESPAÑA
Comentario: LOS GATOS YA LLEGAN, ESTÁN MUY CERCA












SIRACUSA BRAVO GUERRERO
08-02-1983
ESPAÑA










SIRACUSA BRAVO GUERRERO
SEVILLA
ESPAÑA
Comentario: CREO QUE CON ESTE VAN 2 IGUALES, NO TE FÍES, ÉSTE ES HEMBRA.






Juan Duarte Sánchez
Cáceres
E
Comentario: SC






LUIS FELIPE COMENDADOR
BÉJAR
ESPAÑA
Comentario: ¡¡MIAU!!










J. Jesús Sanz
Barakaldo
España
Comentario: Mi agato






Aída Monteón
Guadalajara
México







CHARCO
SEVILLA
ESPAÑA
Comentario: ERES UN VOYEUR ZOOFÍLICO
-Gracias-








Comentario: Lo siento, se me ha subido al árbol…




















Comentario: ¿¿¿ES UN GATO???










JOPETAKA






ELISABETH CASUA
SEVILLA
ESPAÑA
Comentario: “DIOS APRIETA PERO NO AHOGA”, DEPENDIENDO DE LOS OJOS CON QUE LO MIRES.








Emilia Oliva
Malpartida de Plasencia
España
Comentario: miau!!!






Javi Gato
España








RAQUEL MILLÁN DOMÍNGUEZ
SEVILLA
ESPAÑA








Patricia Medina
Guadalajara
Mexico
Comentario: Gato quiere decir seda, zapato noche, azul. Gato.









CARMEN HERRERA
SEVILLA
ESPAÑA











JAVIER SECO
SAN SEBASTIAN
ESPAÑA







MAYORAL
MADRID
ESPAÑA
Comentario: jau.









DUNYA EL.SAHOUD
Málaga
ESPAÑA (Andalucía) GRANADA







IVAN
MEX
MEX
Comentario: MIAU…






OSCAR AGUADO & GSÚS BONILLA
MADRID & BADAJOZ
PANHISPANIA
Comentario: SERÉ MUY BRE…










a cascala!!









MANUEL MACIÁ MARTÍNEZ
ELCHE
SPAIN







LIRIAN
MADRID
ESPAÑA
Comentario: lirimimiau miau miau





Marcus Versus
madrí
espania
Comentario: “mi gato hace miau miau miau”

martes, 12 de mayo de 2009

Doscientos sesenta y cuatro




PAULA
ZARAGOZA
Comentario: GATO-TIGRE DE ESPALDAS






Juan
ZARAGOZA
ESPAÑA
Comentario: Gato-tonto







Esther









Esther










Daniel Sender
Zaragoza
España
Comentario: Espero que os guste Ü ¡que vaya bien!



Ruth Cuajardo González
Zaragoza
España
Comentario: Kissa (que significa “gato” en finés y es el nombre de mi gatito) tomando el sol en la ventana, ¿qué estará pasando?






LORENA MADRAZO
ZARAGOZA
ESPAÑA
Comentario: ¡¡ME LLAMO MAUUURICIO!!





EVA MEDINA
ZARAGOZA
ESPAÑA
Comentario: CHOLO NO CAZA RATONES!!








SONU BHASKAR
MUMBAI
INDIA
Comentario: ¡No soy peligrosa! Soy tu amiga.





ZHENG WANG CHEN
WEN ZHOU
CHINA
Comentario: gato






Kyneva Olesya
Volgograd
Rusia
Comentario: Sobre gata una gata presumida








Kyneva Olesya
Volgograd
Rusia
Comentario: Sobre gato un gato simpatico







Marina Kasatkina
Ucrania









Marina Kasatkina
Ucrania







Marina Kasatkina
Ucrania





Maria Telezhynska
Kirovograd
Ucrania
Comentario: Las mujeres
















Estrella Alonso Ruiz
Comentario:
Era un gato grande que hacía ro-ro
Muy acurrucado en su almohadón.
Cerraba los ojos, se hacía el dormido…
Movía la cola con aire aburrido.
(Canción popular)






RAFAEL RAMON ESTELLA RABAL
ZARAGOZA
ESPAÑA
Comentario: CON 2 GATAS EN MI CASA TENGO LA VIDA HECHA






Cristina
ZARAGOZAAÁ
? España
Comentario: Soy el gemelo malo del gato de Clara. ¡SUERTE MAJOS! y a APROVAR FRANCES