Si nos juntamos, haremos más. Si nos mezclamos, lo haremos más rico.
sábado, 31 de diciembre de 2011
viernes, 30 de diciembre de 2011
Ley de extranjería, poema de José Emilio Pacheco
La tierra es plana y la sostienen
cuatro elefantes gigantescos.
Los mares se derraman en las tinieblas
y de las olas brotan las estrellas.
He estado en Creta, Nubia, Tarsis, Egipto.
En todas partes fui extranjero porque no hablaba el idioma
ni me vestía como ellos.
También nosotros, ciudadanos de Ur,
despreciamos al que es distinto.
Por algo hicimos lenguas diferentes:
para que los demás nada entiendan.
En Ur soy como todos. Hablo mi idioma
sin traza alguna de acento bárbaro.
Como lo que comemos los de Ur.
Huelo a nuestras especias y licores.
Y sin embargo en Ur me detestan
como jamás fui odiado en Tarsis ni en Nubia.
En Ur y en todas partes soy extranjero.
José Emilo Pacheco.
Pacheco, José Emilio. Tarde o temprano : poemas, 1958-2000 / José
Emilio Pacheco . – México D.F. : Fondo de Cultura Económica, 2000
cuatro elefantes gigantescos.
Los mares se derraman en las tinieblas
y de las olas brotan las estrellas.
He estado en Creta, Nubia, Tarsis, Egipto.
En todas partes fui extranjero porque no hablaba el idioma
ni me vestía como ellos.
También nosotros, ciudadanos de Ur,
despreciamos al que es distinto.
Por algo hicimos lenguas diferentes:
para que los demás nada entiendan.
En Ur soy como todos. Hablo mi idioma
sin traza alguna de acento bárbaro.
Como lo que comemos los de Ur.
Huelo a nuestras especias y licores.
Y sin embargo en Ur me detestan
como jamás fui odiado en Tarsis ni en Nubia.
En Ur y en todas partes soy extranjero.
José Emilo Pacheco.
Pacheco, José Emilio. Tarde o temprano : poemas, 1958-2000 / José
Emilio Pacheco . – México D.F. : Fondo de Cultura Económica, 2000
jueves, 29 de diciembre de 2011
miércoles, 28 de diciembre de 2011
Próspero Año Nuevo 2012
A continuación publicamos, convenientemente deconstruida, la tarjeta de felicitación navideña 2011/12 con el sello de esta E.O.I. En buena parte, la confección de la misma ha sido cocinada en los laboratorios de este Departamento. Los alumnos de 2º de Básico y de 1º de Intermedio escribieron de su puño y letra frases de felicitación, hasta en 17 lenguas distintas (no, no son 18, puesto que hay una lengua repetida).
Comienza hoy la cuenta atrás hasta el día 9 de enero, en que volveremos a vernos las caras. Es tiempo suficiente para que en los comentarios de esta entrada amplíes o repitas, en la lengua que elijas, la lista de buenos deseos. Agradecemos desde aquí a todos los que han participado, con sus textos y opiniones, y a todos aquellos que están a punto de hacerlo.
martes, 27 de diciembre de 2011
lunes, 26 de diciembre de 2011
Plätzchen
Aquí tenéis la receta de las galletas ("Plätzchen")
Para la masa:
200g mantequilla (fría, de la nevera)
125g azúcar
300g harina
1 pizca de sal
1 cuchara sopera de limón exprimido
cascara de limón rallada
Para la decoración:
limón exprimido
azúcar glass
virutas de caramelo, chocolate, .....
1. Mezcla todo y amasar, hasta tener una masa consistente.
2. Deja la masa 30 minutos en la nevera.
3. Extiende la masa con un grosor de 0,4cm (más o menos) y haz figuritas con los moldes.
4. Calienta el horno a 180°C, pon las figuritas sobre papel de horno en una bandeja y metelas en el horno.
Las galletas están listas cuando las esquinas están tostadas. Ojo! Se queman muy facilmente!
5. Cuando las galletas están frías, mezcla azúcar glass con limón (para obtener un liquido espeso). Unta el liquido encima de las galletas y añade virutas de caramelo, chocolate... etc. para decorarlas.
6. Deja secarlas.
7. Si sobran algunas, guardalas en un tupper.
Buen provecho y feliz navidad!
(Por Valerie Röhrig, 2º de Intermedio)
Para la masa:
200g mantequilla (fría, de la nevera)
125g azúcar
300g harina
1 pizca de sal
1 cuchara sopera de limón exprimido
cascara de limón rallada
Para la decoración:
limón exprimido
azúcar glass
virutas de caramelo, chocolate, .....
1. Mezcla todo y amasar, hasta tener una masa consistente.
2. Deja la masa 30 minutos en la nevera.
3. Extiende la masa con un grosor de 0,4cm (más o menos) y haz figuritas con los moldes.
4. Calienta el horno a 180°C, pon las figuritas sobre papel de horno en una bandeja y metelas en el horno.
Las galletas están listas cuando las esquinas están tostadas. Ojo! Se queman muy facilmente!
5. Cuando las galletas están frías, mezcla azúcar glass con limón (para obtener un liquido espeso). Unta el liquido encima de las galletas y añade virutas de caramelo, chocolate... etc. para decorarlas.
6. Deja secarlas.
7. Si sobran algunas, guardalas en un tupper.
Buen provecho y feliz navidad!
(Por Valerie Röhrig, 2º de Intermedio)
domingo, 25 de diciembre de 2011
Dulce Navidad
En mi pais Navidad se celebra un poco más tarde de la católica, una semana después de la Nochevieja, y nunca lo celebraban en tiempo de mi infancia y la adolescencia. A decir verdad, todavía para la mayoría de mis compatriotas más importante es Nochevieja. Así que ahora viviendo en España estoy acostumbrandome a comprender el espíritu de Navidad Católica.
Dos semanas llevo preparándome para Navidad. He hecho biscoches, alfajores y galletas diferentes por recetas navideñas especiales. Estos dulces necesitan dos o tres semanas para ponerse más deliciosos, por lo que hay que hacerlos anticipadamente. Ya esta adorado y brilla de las bombillas nuestro árbol de Navidad vivo, que para mi supone la verdadera entrada de las Navidades en nuestro hogar. Ya huele a abeto en nuestra casa...
Me encanta mucho este tiempo de espera y preparación para la Navidad (claro, que antes, en Rusia, me preparaba para el Año Nuevo). Todavía me siento como una niña pequeña, aunque mis hijos ya son adultos. Esta Nochebuena vienen a nuestra casa los padres de mi marido, sus hermanos, sus sobrinos y nuestros hijos. Estoy contenta de estar juntos con ellos, y no me molesta ninguno de ellos, y no deceo otros familiares, les quiero a ellos por lo que son.
Hacemos nuestras fiestas nosotros mismos, y depende de nosotros cómo vamos a pasarlas: disfrutandolas o tratandolas como un mundo separado de nuestra vida.
Svetlana
sábado, 24 de diciembre de 2011
Al mago ocupado
Papá Noel – el mago ocupado
Hoy, por fin, ha llegado el momento al que estoy esperando desde que era muy pequeña. Para mí es un placer, tener a mi lado a una persona tan fantástica y mágica como él. Recibe millones de cartas, llenas de ilusión, cariño y deseos. Es una persona muy ocupada, aún más en diciembre, pero ha encontrado tiempo para pasarlo con nosotros. Es un honor para mí que Papá Noel haya aceptado nuestra invitación. ¡Muchas gracias!
- En esta prisa asombrosa cerca del diciembre… ¿Por cierto, como puede con todo?
Papá Noel: Porque es lo que yo más quiero en esta vida y me dedico a hacer realidad los sueños y deseos de los niños.
- Son muchos regalos… ¿Cómo puede repartir todo en un solo día?
Papá Noel: Tengo muchos fieles ayudantes que me echan una mano: dos renos que participan en la distribución de los regalos, los elfos que se ocupan con el embalaje de los juguetes, las hadas que convierten el cuento en la realidad y muchos muchos más…
- ¿Cómo decide sobre “el destino” de un niño? Me imagino que no es fácil, decir si es malo o bueno…
Papá Noel: Cualquier cosa buena que hizo un niño es un pequeño milagro. Muchos pequeños milagros son el bien más grande. Lo principal es que los niños se comporten bien, ayuden a sus padres, respeten a los mayores, estudien diligentemente, en otras palabras vayan por el buen camino. Sean buenos y sus deseos se cumplirán positivamente.
- ¿Cuántas cartas recibe en un año? ¿Y cómo son?
Papá Noel: Al 21 de noviembre recibí 800, 000. 225 cartas. Y trato de responderlas todas. ¿Sabe Usted por qué nunca tengo el mal humor? Si me siento triste, lo primero que comienzo a leer las cartas de los niños. Son tan buenas que, inmediatamente, empiezo a sonreír.
- La pretensión, los deseos de los niños han cambiado mucho… ¿Cómo puede marchar con su tiempo?
Papá Noel: La mayoría de los pequeños esperan que Papá Noel les traiga un carrito, una pelota, una muñeca; los niños mayores esperan un ordenador, juguetes electrónicos o patines… Estos son deseos que para mí es fácil de realizar. Sin embargo, algunos desean algo más que juguetes: que mejore la suerte o la salud de sus familias, que sea la paz y amor en la familia… Y si todo estuviera en mis manos, viviríamos en un paraíso.
- ¿Qué fue lo más bonito que le pidió a Usted un niño?
Papá Noel: El año pasado un niño de Zaragoza (España) me pidió algo que no era para él sino para su mamá: que ella se mejorara pronto. Concentré todas mis fuerzas para ayudarle y creo que su deseo se convirtió en realidad porque aquel niño quiso con todo el corazón que su mamá estuviera sana.
- A partir de cierta edad hay personas que dejan de creer en Papá Noel. ¿Qué opina de esto?
Papá Noel: De hecho, todos los niños creen en Papá Noel. Le recomiendo, incluso si su hijo es de 18 años de edad, todavía no disuadirlo de que Papá Noel exista. Porque si los adultos creen los niños nunca dejarán de creer. Y para ser sincero, muchos adultos todavía no creen que Papá Noel no exista (risa). Aunque en muchos casos es difícil que la ilusión se mantenga, sobre todo como están las cosas y por tanta televisión que ven. Algunos niños ni se acercan a saludar y otros me preguntan que si de verdad soy Papá Noel.
- ¿Y para Usted, qué significan las Navidades?
Papá Noel: Para mí las Navidades significan todo. Es una mágica época del año en la que la familia se une en un ambiente maravilloso y las personas se desean lo mejor.
- ¿Usted causa gran alegría con los regalos, pero Usted también recibe algunos?
Papá Noel: Le acabo de decir que recibo millones de cartas con deseos, sobre todo, sinceros que me gustan mucho. Los recuerdo durante mucho tiempo y los mantengo siempre en mi corazón. Casi todos los niños desean que tenga la salud muy fuerte y que sea feliz.
- ¿Para Papá Noel qué sería el regalo ideal?
Papá Noel: El regalo más importante para mí serían sonrisas felices de los niños y luces alegres en sus ojos y el cumplimiento de todos sus sueños queridos y muy esperados. Y, sin embargo, con todo mi corazón deseo que la vida en la Tierra sea pacífica y tranquila. Que sea el mundo bueno y hermoso.
- Siempre he querido preguntar a Papá Noel… (risas). ¿Cómo entra a un hogar que no tiene chimenea?
Papá Noel: Papá Noel tiene sus secretos je-je-je-je-je. No todos los hogares tienen chimeneas pero tienen ventanas je-je-je-je-je.
- Para terminar… ¿Cómo pasa su tiempo en el resto del año, en los 364 días?
Papá Noel: Durante todo el año doy la bienvenida en mis fincas fabulosas del Polo Norte. Bajo mi patrocinio son un montón de festivales para los niños. Además me dedico a administrar dos fábricas: una de juguetes y otra de helado. Por supuesto paso el tiempo preparando la noche de Navidad. Este año tenemos mucho trabajo clasificando las numerosas cartas de los niños que piden sus regalos para el día de Navidad.
Muchas gracias por haber venido y le deseo buen trabajo y feliz Navidad.
(Por Olga Moiséeva, 1º Nivel Avanzado)
Muchas gracias por haber venido y le deseo buen trabajo y feliz Navidad.
(Por Olga Moiséeva, 1º Nivel Avanzado)
viernes, 23 de diciembre de 2011
La crisis blanca
(Por Olena Karpenko, 1º de Avanzado)
Aún me quedan cinco langostinos en el plato. A mi lado tengo al hermano de mi pareja sentimental y hasta puedo oler cómo me odia, no hace otra cosa que sonreirme, pero su sonrisa es más falsa que una moneda de 3 euros. ¡Cena navideña! Hay que aguantar estoicamente y seguir poniendo buena cara a todo el mundo y bien calladita, porque no me entenderían. Espero que mi suegra no me ofrezca por quinta vez el dichoso cardo. No me gusta el cardo, y además mi endocrino no me permite comer crema de almendras.
La verdad es que ni a mi familia política ni a mi nos ha afectado demasiado la crisis real. Podemos celebrar la Navidad con los parecidos menús, similares regalos, pero diferentes augurios. Es decir: mucho cardo, muchos langostinos (quizá ahora sean congelados) y, por supuesto, con mucho champán (es posible que sea de calidad dudosa, pero como no entiendo....).
Yo siempre he asociado estas fiestas con nieve y con heladas. Creo que la crisis que más me afecta es la crisis blanca.
Un saludo,
Olena.
jueves, 22 de diciembre de 2011
Navidades: que las pases bien
(Olga Moiséeva, 1º Nivel Avanzado)
Se acerca la Navidad – una época muy feliz, llena de regalos, para pasarla con la familia y los amigos. El ambiente de esta fiesta evoca una imagen agradable y cálida, con la chimenea, olores de canela, jengibre y pinos y una buena compañía.
Pero la verdad no todo suele ser tan ideal como lo he descrito arriba.
Por una parte, la Navidad es una época de la familia. Como dicen, no siempre podemos elegir a los familiares. Algunos piensan que tal vez la imagen no sea tan bonita. Sobre todo, si durante 28 años pasabas las Navidades con tus familiares, además en enero, como yo por ejemplo, y desde el año pasado las pasas con la familia de tu pareja.
Para que la Navidad no se convierta en una tortura hay que controlar muy bien los pensamientos. Lo más importante en esta situación es mantener la tranquilidad. No soy una persona religiosa. Pero me gustaría pasar una Navidad católica maravillosa acompañando a mi marido y a su familia, disfrutar la parte agradable de la fiesta – una época tan especial con la persona a la que quiero. Para que la familia no sea fuente de problemillas hay que pensar positivamente, preparar la fiesta con antelación, hablar de todo con tu pareja. Ojalá que salga todo bien y que superemos sin problemas estas fiestas.
Por otra parte, la Navidad se supone que debe ser tranquila y contemplativa, pero la mayoría cae al ajetreo y al derroche de dinero en torno de Navidad. A pesar de velas, música navideña y pinos a menudo la Navidad no tiene rastros de tranquilidad ni de contemplación. Te lo digo como hacerlo mejor:
1. No ser perfecto.
En lugar de servir las montañas de galletas caseras cómpratelas. La casa no debe brillar de limpieza desde el ático hasta el sótano.
2. La lista.
Prepara una lista de regalos de Navidad.
3. Ir de compras durante la semana.
Si te sientes muy estresado por las grandes multitudes de personas tómate un día libre en la semana para comprar regalos y no vayas de compras el día de Noche Buena.
4. Dar las tareas.
¿Has invitado toda la familia a pasar la Navidad en tu casa? Entonces hay mucho que hacer para ti. Para que no estés bajo presión de la cocina dale las tareas a cada familiar que viene a la fiesta. ¿Qué tal si alguien te trae un postre o un aperitivo?
5. LO MAS IMPORTANTE – TOMAR UN DESCANSO
¿Estás agotado por los compras o por la cocina? Tómate un descanso. Relájate y no hagas nada.
FELICES FIESTAS Y QUE TODO VAYA BIEN
miércoles, 21 de diciembre de 2011
Fin de año 2011
Lunes, 19 de diciembre de 2011. Aula 305. 9.00 de la mañana.
Primero de Intermedio.
Maggie ante la pizarra en blanco.
Carolien y Brian dando los últimos toques al decorado.
Felicidades en distintos idiomas.
Dibujitos alusivos al tema de la clase:
la lotería, los anuncios de cava, Papá Noel, belenes,
zambombas y panderetas, cardos y pavos, inocentadas,
cotillones de fin de año, doce uvas, cabalgatas, Reyes Magos...
Y, tras la charla, nos homenajeamos con comida,
Con bebida.
Con regalitos para los 13 "amigos visibles":
Mohammed, Brian, Han, Tania, Barbara, Maggie, Anastasia,
Isabella, Cindy, Olesya, Yulia, Magda y Carolien.
Con risas.
Con turrones.
Y, todo ello, con fotogenia por doquier.
A izquierda y derecha.
A uno y otro lado de la cámara.
A este y al otro lado del 31 de diciembre:
Fe
li
ci
DAD.
es
martes, 20 de diciembre de 2011
Novokuznetsk, Siberia (Rusia)
(Por Tatiana Kalandarova, 1º de Intermedio)
La ciudad donde nací, crecí y viví hasta llegar a España es Novokuznetsk, que está en Siberia (Rusia).
Novokuznetsk fue fundada en 1617. Antes era solo como una fortaleza que no tenía gran importancia en el país hasta 1927. Por decisión del Gobierno de Rusia aquel año se empezó a construir la primera planta siderúrgica. Y desde 1930 empezó la construcción a gran escala de viviendas en la ciudad. Las construcciones fueron elaboradas por un arquitecto alemán.
Ahora es una gran ciudad con más de 550 mil habitantes y 424 km2 de superficie. Actualmente tiene industrias siderúrgicas, químicas, de aluminio y de coque, muchas minas de carbón y otros metales.
Aparte de la gran industria tenemos muchos sitios preciosos y culturales.
Si por una causa fueras allí, aunque esta ciudad no es turística, te recomendaría visitar la casa-museo de Fedor Dostoievski y el museo “Fortaleza de Kuznetsk”, donde puedes conocer toda la historia de la ciudad. Y lo que no te puedes perder es dar un paseo por el bulevar Memorial de los Héroes de la Segunda Guerra Mundial.
También te recomendaría visitar la Catedral de Spasso-Preobrazhensky, el Teatro Dramático, el circo. Y pasear por el centro por la tarde cuando se encienden las faroles. Las calles son grandes y hay mucho verde, las fuentes por la noche cambian de colores. La ciudad tiene muchos monumentos, plazas, parques, museos, etc...
En los últimos diez años la arquitectura ha cambiado mucho. Los nuevos edificios son de colores y diferentes formas, que dan alegría a la ciudad.
Lo que más me gusta es salir con mis amigas fuera de la ciudad a la casa del campo. Casi toda la gente tiene casas fuera para veranear, que están situadas cerca de los bosques, son sitios preciosos. Hay lagos y ríos. Puedes pescar, nadar, ir al bosque para recoger frutas o setas o hacer barbacoa, todo depende de tus ganas.
Lo que menos me gusta de la ciudad es la contaminación del ambiente. Casi todas las zonas industriales están dentro de la ciudad.
De allí, me traería las calles grandes y verdes, los espacios entre viviendas con buenas vistas.
De aquí, me llevaría la comunicación entre la gente, su facilidad de conversar. También las costumbres de salir al bar aunque solo para tomar una taza de café y para estar entre la gente o las cenas familiares fuera de casa un fin de semana.
lunes, 19 de diciembre de 2011
Carmel, Estados Unidos
Carmel, New York, United States of America
(Por Brian James Schwenk, 1º de Intermedio)
(Por Brian James Schwenk, 1º de Intermedio)
Mi ciudad se llama Carmel. Se establecieron en el año mil setecientos sesenta (1760). Antes Carmel era un pueblo muy pequeño en el bosque del estado de Nueva York. Durante los años, ha crecido y ahora hay aproximadamente cuarenta mil habitantes. Es una zona muy popular para gente que trabaja en la ciudad de Nueva York pero quiere vivir afuera de la ciudad. Carmel esta ochenta (80) kilómetros al norte de la ciudad de Nueva York.
Si vas a Carmel, deberías ir a visitar “La Torre Ninham” y un monasterio budista que se llama “Chuang Yen.” “La Torre Ninham” es un lugar muy popular a causa de las hermosas vistas y es un buen lugar para ir de excursión. Puedes ver todo de Carmel, el bosque, y la ciudad de Nueva York. “Chuang Yen” es muy conocido porque es muy bonito y tranquilo. Además, es famoso porque tiene el Buda más grande del hemisferio occidental. Si te gusta la arquitectura, te recomendaría ir a “La Casa Belden.” Es una de las primeras casas en el Carmel. Fue construida en el ano mil setecientos sesenta (1760). Sin embargo, es triste porque ahora está en mal estado y ha estado vacía durante 21 años. Pero, es maravillosa y bonita.
Lo que más me gusta es que hay muchas cosas para hacer afuera como parques, bicis, montañas, y acampamentos. Lo que menos me gusta es que Carmel es muy extendido y si no tienes coche es un poco difícil para ir a lugares diferentes porque no hay metro, tranvía, o metro.
De allí, me traería la comida de un restaurante que se llama “Kelly’s Korner” porque la comida es muy buena y es un restaurante muy conocido en Carmel donde puedes ver tus vecinos, amigos, o familia. De aquí, me llevaría la ropa porque me gusta el estilo de España más de allí, especialmente los zapatos. Me gusta algunas cosas de aquí más de allí y también me gusta algunas cosas de allí más de aquí pero me gusta los dos países porque son muy interesantes tienen mucha cultura.
domingo, 18 de diciembre de 2011
Londres, Inglaterra
(Por Sam Edmonds, 1º de Intermedio)
Hay muchas cosas que ver en Londres! Es una ciudad cosmopolita, muy grande y la vida es muy rápida. La mejor forma de moverse es en autobús o en bici.
Son dos opciones muy baratas y los autobuses pasan con mucha frecuencia. El metro también es buena opción, pero es muy caro.
Hay muchos museos, catedrales, parques y todos son gratis. Mis sitios favoritos son, entre otros, el Museo Nacional de La Guerra, el Museo de Historia Natural y la Catedral de St. Paul. Los museos son enormes. Alguien necesitaría dos días en cada uno para ver la mayoría de las cosas que tienen.
Los parques son muy bonitos, tienen muchas flores y lagos donde viven muchos patos, cisnes y gansos. Mucha gente les da comida como pan, maiz, etc. Viven muchas ardillas en los parques y son muy mansas. Cogen comida de la mano o de la boca, como me pasó una vez!
A mí me gusta mucho la ciudad porque puedes hacer un montón de cosas por muy poco dinero, incluso sin ningún gasto. Hay muchos mercados al aire libre, exposiciones, malabaristas en la calle, muchos artistas que actúan en plazas, etc. Cada día pasa algo y muchas veces es algo gratis.
Muchos restaurantes son muy baratos. Hay un restaurante chino en Soho donde puedes comer todo lo que quieras por cinco libras. Es buenísimo!!
Y para la gente que le gustan las tiendas hay miles. Ven ahora. Las luces de Navidad están puestas en las calles. Solo faltas tú!
(Fotos: Ricardo Duerto)
sábado, 17 de diciembre de 2011
Nakhodka, Rusia
(Por Olesya Kurlykova, 1º de Intermedio)
Quiero hablaros de mi ciudad, “Nakhodka”, que significa “encontrar”. Esta ciudad es muy joven, obtuvo el título de ciudad el 18 mayo de 1950, pero tiene una historia muy larga desde el año 1859. Actualmente es el puerto de la flota del Pacífico de la marina rusa del Primorie.
Durante los años desde 1950 hasta 1991, cuando el cercano puerto de Vladivostok fue cerrado a los extranjeros y a las navieras extranjeras, Nakhodka se convirtió en el principal puerto de aguas profundas en el Lejano Oriente ruso. Estos factores estimularon el crecimiento rápido de la ciudad.
Ahora es una ciudad más moderna, con nuevos edificios, más confortable para el turismo y, en definitiva, más actual. Por su situación cercana a países orientales, facilita el comercio tanto marítimo como ferroviario, en esto, gran parte del transporte lo realiza el “Transiberiana”.
Lo que no puedes perder es una visita por la ciudad para conocer los monumentos y sitios históricos y lugares de interés cultural.
Te recomendaría ir a las playas por el día, y de noche a los night-clubs, a los cuales viene gente de todas las partes de Rusia.
Me gusta mi ciudad por su situación geográfica: está situada cerca del mar. Hay muchas playas muy limpias y bien cuidadas. Cada playa tiene su personal encanto. También llama mucho la atención la naturaleza, que es muy bonita y rica. Hay muchos sitios históricos, monumentos, que puedes visitar acompañado de guías. Desde la “ Plaza de la Vista” hay un asombroso panorama cerca de 200m sobre el nivel del mar, una vista de toda ciudad.
Pero no todo es perfecto, la situación económica es bastante pobre. Mi ciudad es muy cara y para vivir bien tienes que tener buen trabajo y un buen sueldo. Otra cosa que no me gusta es el clima. Sobre todo en otoño y primavera es lluvioso y con fuertes vientos. El resto del año la temperatura es muy agradable.
De allí, me traería un souvenir como alguna “Matryoshka”. De aquí, me llevaría jamón, queso y un buen vino. En definitiva, mi ciudad me gusta mucho. Es una ciudad turística y un paraíso en verano.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)