(Enlace al artículo de El País)
“!Guías de lectura para mujeres!”
Nora Ephron, Caitlin Moran, Lena Dunham, Helen Gurley Brown, Sheila Heti, Hadley Freeman, Tina Fey, Emily Gould, Sloane Crosley, Julie Klausner, Isabel Sucunza… ¿No conocer ninguna de estas famosas escritoras significará estar obsoleto del panorama literario actual?
Si por un lado, se escriben tantos artículos entorno de la mujer, relacionado con la belleza, las dietas, la depilación, el maquillaje, el rejuvenecimiento y sobre un mundo de estrellas femeninas frívolas que dictan la moda, por otro se escriben artículos críticos contra todo ese mundo de guías comportamentales y prensa rosa, por un ejército literário femenino.
La verdad es que si no hay periodismo del corazón, las referidas escritoras tampoco podrían vender sus libros críticos.
A fin de cuentas, todos reconocemos la importancia de la crítica y de la oposición, para exponer otros puntos de vista, todavía me pregunto: ¿Cómo es posible si escribir tanto sobre tan poco?
¿Alguien ha oído hablar sobre prensa azul? Pero también existe el periodismo masculino, son ejemplos los periódicos que se dicen deportivos, cuyo contenido es el 90% dedicado el fútbol, otros los relacionadas con consolas, coches o tetas.
¿Porqué no es este también blanco de las críticas por estas escritoras?
Creo que era mucho más interesante pensar en la feminista de siglo XXI como una mujer activa para debatir o escribir sobre temas más profundos de interés común de todos, competente para ocupar vacíos en muchas áreas de la sociedad y capacitada para ofrecer alguna aportación científica para el mundo de hoy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario