Si nos juntamos, haremos más. Si nos mezclamos, lo haremos más rico.
viernes, 30 de noviembre de 2012
Olesya
jueves, 29 de noviembre de 2012
Me lamo Dimitriy
miércoles, 28 de noviembre de 2012
Me llamo Yingmao
martes, 27 de noviembre de 2012
Carolien
Carolien Chehab
Sonia
lunes, 26 de noviembre de 2012
Me llamo Alicia
domingo, 25 de noviembre de 2012
Me llamo Noussayba
sábado, 24 de noviembre de 2012
Me llamo Khadija
viernes, 23 de noviembre de 2012
Me llamo Ayako
jueves, 22 de noviembre de 2012
Me llamo Kris
miércoles, 21 de noviembre de 2012
Me llamo Gungor
Me llamo Gungor Ekinci Saglik y soy Turca, de Estambul.
Llevo en Zaragoza once meses y hago 1. de Nivel Basico de Español.
De mi pais me encanta Estambul, me gusta la comida Turca.
Pero no me gusta la economia.
Y de mi ciudad me gustan los paisajes, los puentes, el bosforo, Santa Sofia, las mesquitas, mi familia y mis amigos.
Pero no me gustan los inviernos y el trafico.
De España me gustan mucho los Españoles, son modernos, amables, abiertos, alegres.
Pero no me gusta paella ( de marisco).
De Zaragoza me gustan las personas, el trafico y muy tranquilo, las bicicletas.
Pero no me gustan los perros, el viento.
Mis gustos

Los alumnos de 1º de Nivel Básico, llegados recientemente a España la mayoría de ellos, han querido participar en este blog comentando sus gustos, respecto a sus países y ciudades, pero también respecto a España y a Zaragoza, ciudad en la que actualmente viven y de la que ya pueden opinar.
martes, 20 de noviembre de 2012
Vasilica
lunes, 19 de noviembre de 2012
Vera F.
domingo, 18 de noviembre de 2012
Anna
sábado, 17 de noviembre de 2012
Tatiana K.
viernes, 16 de noviembre de 2012
Tatiana F.
jueves, 15 de noviembre de 2012
Vasilica
miércoles, 14 de noviembre de 2012
martes, 13 de noviembre de 2012
Polonia
(Por Magdalena Guzy)
1. ¿Qué ciudad es la capital de Polonia?
a. Cracovia b. Varsovia c. Olsztyn
2. ¿Qué mar está en el norte de Polonia?
a. Báltico b. Rojo c. Adriático
3. ¿Quién es ahora el presidente de Polonia?
a. Bronislaw Komorowski b. Lech Kaczynski c. Lech Walesa
4. ¿Quién fue el Papa Polaco Juan Pablo II ?
a. Jan Kowalski b. Korol Wojtyla c. Roman Polanski
5. Quién "paró el Sol y movió la Tierra"?
a. Maria Curie-Sklodowska b. Mikolaj Kopernik c. Aleksander Kwasniewski
6. ¿Cómo se llaman las montañas más altas de Polonia?
a. Pireneos b. Tatras c. Alpes
7. ¿Qué país, además de Polonia, adoptará próximamente el euro?
a. Ucrania b. Letonia c. Estonia
8. ¿Con qué verduras los polacos hacen Bigos?
a. tomatos b. potatos c. col fermentada
9. ¿En qué año empezó la Segunda Guerra Mundial?
a. 1938 b. 1939 c. 1940
10. ¿Quien escribió "Para Elisa", una popular obra para piano?
a. Piotr Czajkowski b. Fryderyk Chopin c. Krzysztof Penderecki
Qingqing
Actualmente, un peluquero famoso se considera tan importante como cualquier otro diseñador. el estilismo del pelo, como toda la moda, tiene su época y estilo. Pero me llama la atención que el gusto del pelo es totalmente diferente que otras modas. A la gente que sea de Europa o de Asía. A todos les gusta un bolso de Luois Vuitton, unos zapatos de Manolo Blahnik, todo esto tiene un punto común. Para mí, la moda del pelo es justamente al revés, casi todo el mundo desea lo que no posee. Los que son morenos quieren ser rubios. Las rubias prefieren ser morenas.Si tienen el pelo rizado , intentan hacerse alisador japones para que su pelo se quede liso y caido como una tabla. Las asiaticas gastan mucho dinero en peluquería para consequir un pelo rizado. Así se sienten más modernos. La sociedad progresa constantemente. Pero la moda es como un círculo: se repite a lo largo del tiempo.
lunes, 12 de noviembre de 2012
Vera M.
Vera Minkova Peneva
domingo, 11 de noviembre de 2012
Viajes otoñales: Cantabria
No tengo puesta mi fe en la reencarnación, ni siquiera confío en que una vez reencarnado lo hiciera mejor que esta o –qué duda cabe- que no lo hiciera mil veces peor que esta. Esto viene al caso porque, desde que conocí allá en mi adolescencia las excelsas tierras cántabras, no ha pasado un día sin que sueñe en reencarnarme en vaca, oveja o caballo para poder pacer amplia y holgadamente por las inmensas y lujuriosas praderas de aquellas tierras o para perder mi mirada, como una gaviota, un cuervo o un simple gorrión, por los infinitos mares y horizontes que rodean sus abruptos bordes.
El caso es que, rompiendo reglas no escritas, salimos a pasar el puente del Pilar a estas tierras, sin más amparo que los pronósticos de lluvia para esos días y la confianza de que en estas fechas no habría demasiada gente. Aprovechamos también –y ese era el anzuelo- para pasar unas horas sumergidos en los baños termales del Balneario de Solares, que antaño debió de ser Balneario y ahora, con hotel de cuatro estrellas incluido, se le podría sencillamente denominar un gran SPA (Salus Per Acqua).
Visitamos, sin reconocer, la villa y playa de Noja, totalmente degradada por el boom del ladrillo, bajo cuyo amparo miles de personas se han distribuido anárquicamente a lo largo de su litoral, sin que se pueda ver –como antaño- desde la carretera la cercana playa del Ris. Demasiado dinero, demasiado felón, demasiado ladrillo. Demasiado bonito recuerdo echado al pilón por obra y gracia de especuladores sin escrúpulo.
Hace veinte años, el pueblo eran cuatro casas alrededor de la torre de la iglesia (que se puede ver en la foto inferior, al fondo a la izquierda).
Arriba, Noja desde la playa del Tregandín.
Abajo, la playa desierta en otoño.
En Hazas de Cesto, ya en el interior, pudimos volver a ver caballos pastando y disfrutando del sol, eso sí, entre chalets y adosados a lo largo de la carretera que antes solo estaba rodeada por prados y arboledas.
Olesya
Vera F.
viernes, 9 de noviembre de 2012
Tatiana K.
Por haber leído el artículo sobre la vacuna del papiloma, tengo solo una opinión: que sí tuviera que vacunar a mi hija, solo por si acaso - no lo haría bajo ningún concepto.
Es increíble que sin haber demostrado suficientemente ni la eficacia ni la seguridad a largo plazo, en España lo hacen obligatoriamente. Es decir, que están experimentando con las niñas de 11 a 14 años sin saber que consecuencias y cambios les van a pasar en el futuro. Creo que esta vacuna se debe hacer voluntariamente a las niñas con alto riesgo de la enfermedad y con el consentimiento de sus padres que estén preparados llevar a su cargo los riesgos de la vacuna. Además, los médicos tienen que estar de acuerdo y no hacer una vacuna genérica, si no analizar y estudiar cada caso personalmente antes de vacunar.
Tatiana Kalandarova, 1º Avanzado.
Olesya
Olesya Kurlykova
Curso Avanzado1
jueves, 8 de noviembre de 2012
Argelia
(Por Faiza Karima)
1- ¿Cuál es el color de la bandera argelina?
a-) rojo, verde, blanco b-) blanco, negro, verde
2- ¿Cuál es el día de la Independencia de Argelia?
a-) 30.05.1962 b-) 06.08.1945 c-) 05.07.1962
3- ¿Qué moneda se usa en Argelia?
a-) libra b-) dinar c-) euro
4- ¿Cuántos años duró el colonialismo francés?
a-) 50 años b-) 132 años c-) 90 años
5- En la época de los romanos ¿cómo se llamaba la capital argelina?
a-El Bahdja (La Alegre) b-EL Mahrosa (La Bien Guardada) c-Icosium (La Blanca)
6- ¿Cuántos idiomas existen en Argelia?
a-) dos b-) tres c-) uno
7- ¿Cuál es el capital de Argelia?
a-) Orán b-) Annaba c-) Argel.
8- ¿Cuántos habitantes tiene Argelia?
a-) 24 millones b-) 34 millones
9- Argelia es conocida por sus patrimonios mundiales clasificados por la Unesco. ¿Cuántos son?
a-) 7 patrimonios b-) 3 patrimonios c-) 2 patrimonios.
10- ¿Qué gente vivía en Argelia antes de la llegada de los musulmanes?
a-) bereberes b-) franceses c-) ingleses
miércoles, 7 de noviembre de 2012
Qingqing
martes, 6 de noviembre de 2012
Ana Virginia
ANA VIRGINIA DE BRITO PINTO. AVANZADO I