viernes, 30 de noviembre de 2012

Olesya


¿Qué es la belleza de una persona? Esto es lo más difícil de definir y no hay una formula exacta, porque para cada uno, la belleza es algo especial que no puede entender otra persona. Por ejemplo, cada nacionalidad tiene su patrón de belleza. En cualquier país hay un concepto como “apariencia de modelo” pero en realidad no a todos les gustan las chicas “modelo”, porque cada persona tiene su concepto de belleza. La belleza en la mirada de un pintor, un escritor o un deportista será muy distinta. Si recordamos los cuadros del pintor flamenco Peter Paul Rubens podemos ver a las mujeres, que pintó, muy rellenas, gruesas. En su época, para él, el ideal de belleza eran las mujeres con muchas formas. Encontrar la realidad de esta cuestión es imposible. Pero hay tres tipos de belleza. El primer tipo: la belleza natural, son los rasgos que tienen las personas al nacer. El segundo tipo: la belleza artificial o “envoltura exterior”. Como la utilización de ropa, zapatos, accesorios de cosmética para cambiar su envoltura. El tercer tipo: la belleza de las cualidades internas, que es imposible encontrar en el aspecto físico. Se manifiesta en la forma de ser de una persona. Según estos tipos, podemos decir si una persona no tiene la belleza natural los dos otros tipos de belleza puede ayudar a rellenar la falta de la primera. Por ejemplo, conoces a una persona que, en tu opinión, no tiene belleza física, pero en el trato con ella ves que tiene muy buen corazón, y entonces su interior te parece tan bello, que no notas su imperfección física. 

Hay un dicho ruso: “Las personas imperfectas no existen, cada uno tiene su belleza”. Es importante no tener complejos acerca de tu físico, porque nunca vas a gustar a todos. Pero siempre encontraras a gente que valorará tu belleza. 

Olesya Kurlykova. Curso Avanzado 1

jueves, 29 de noviembre de 2012

Me lamo Dimitriy


Me llamo Dmitriy Yurkov y soy ruso, de Chaykovskiy de la region de Perm . Llevo en Zaragoza ocho meses y hago primero de Nivel Básico de Español. 

De mi país me gusta la diferente y hermosa naturaleza, me encanta la nieve. Pero no me gustan mucho las leyes, ni el gobierno de Rusia. 

De España me gusta el clima cálido y me gustan las personas buenas. 

De Zaragoza me gustan los monumentos, los carriles de bici. Pero no me gusta mucho el viento. No me gusta mucho de Zaragoza que no tiene mar.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Me llamo Yingmao


Mi nombre es Yingmao, mi apellido es Huang. Soy una chica de China.Llevo en Zaragoza casi dos años y medio y hago primero de nivel basico de espanol. 

De mi pais me gusta salir con mis amigas y charlar con ellas sobre todo lo que me ha pasado. Me encanta escuchar musica. 

No me gusta el ambiente de la ciudad, porque en las calles pasan muchos coches y ellos hacen mucho ruido, tambien contaminan el aire. 

Me gustan mucho los paisajes de mi pueblo. Alli hay buenos aires, hay agua muy clara, no hay muchos trafico. Alli esta mas tranquilo que la ciudad. En las mañanas se puede oir los gritos de pajaros,se puede tocar el viento....etc...porque esta en el bosque...Por eso, me gusta muchisimo mi pueblo. 

De España me gusta hablar con los espanoles.Me encantan las fiestas de España, porque en esos dias puedo descansar un poco.Tambien me gustan las comidas de España...pero no me gustan algunos extranjeros que viven en Espana, porque ellos me han hecho muchas cosas molas a mi (han robado mis objetos...etc). 

De Zaragoza me gusta pasear por parque con mi amiga... tambien me gusta visitar unas iglesias...etc

martes, 27 de noviembre de 2012

Carolien

El pelo: la última obsesión

Después de leer este artículo me he dado cuenta que el pelo, a lo largo de los años, ha tenido mucha importancia e influencia en la vida de mucha gente. El pelo era, y creo todavía es, como un accesorio para completar el aspecto de la persona. Se lleva el pelo cómo la moda dice cómo el pelo tendría que ser. Especialmente para las mujeres es muy importante. ¿Por qué? Yo creo es porque las mujeres suelen ser más influenciadas. Cómo he mencionado en la escritura, el marketing puede influir mucho. Así que, si las empresas, las revistas o las casas de moda hacen buen marketing, la sociedad (en particular las mujeres) compra los productos o servicios que les ofrecen, en el caso si ellas creen que lo necesitan. Aún que, hay también muchos hombres que tienen una debilidad para el marketing. 

Lo del museo me parece muy interesante. Será porque soy una mujer, pero me interesa mucho de ver el desarrollo del pelo o lo largo de los años. Sólo para volver en los años de siglo veinte y veintiuno. Quizás me da todavía tiempo para visitarlo.  

Carolien Chehab

Sonia

La mujer que no es perfecta ,no quiere decir que no es guapa.Muchas tienen algo que las distingue,pero siguen siendo guapas.Los antiguos chinos dicen que la belleza depende 3 décimas de la naturaleza de la persona y 7 del cuidado diario. Cuando se cuidan las mujeres son bellas ,no hace falta ni perfección,ni milagros.Algunas parecen perfectas por culpa de la cosmética y la cirugía estética ,pero realmente no son así. 

La cosmética del cuerpo no es nada sin la cosmética del alma,si quiere llegar al corazón la belleza tiene que empezar por dentro desde el alma.La cara impefrecta con un toque de magnetismo es mas atractiva que la belleza que hemos visto hasta ahora en las publicidades.La imperfección puede ser el nuevo patrón de la belleza. 

No hay mujeres feas, hay hombres que no pueden apreciarlas.

Sonia Gerasimova

lunes, 26 de noviembre de 2012

Me llamo Alicia


Me llamo Alicia y soy canadiense, de Ottawa. Llevo en Zaragoza dos meses y hago 1° de Nivel Basico de Espanol. 

De mi pais me gusta el paisaje, la nieve, mis amigos y mi familia. De mi ciudad, me gustan las actividades sociales y la diversidad de cultura. 

De Espana me gusta la vida nocturna, los centros comerciales y las tapas pero no me gusta cenar tarde. 

De Zaragoza me gusta mis amigos y Plaza del Pilar, no me gusta el cierzo.

domingo, 25 de noviembre de 2012

Me llamo Noussayba

Me llamo Noussayba y soy Argelina de ARGEL. Llevo en Zaragoza siete meses, y ahora hago el primer nivel básico de español. 

De mi país me gusta mucho la capital ARGEL donde vive mi familia, es una ciudad muy bonita se llama también “el bahja”. Me gusta mucho pasear en la placa “emir abde el kader”, visitar la mezquita “jamaa kechawa”. También hay una iglesia antigua muy bonita se llama “notre dame d’afrique”. 





También me gusta el desierto es la superficie mas grande se mi país y el desierto mas grande de África. Se llama “el sahraa el kobra”. Y el seguro me encanta la comida y la ropa tradicional de mi país. Pero no me gusta circulación del trafico. 

De España me gusta el paisaje y me gusta descubrir otras ciudad de España. De Zaragoza me gusta el reo ebro, placa del pilar y el jaferia. También me gusta el parque grande, y me gusta me escuela, la profesora y los compañeros. Pero no me gusta nada el viento y los perros.

sábado, 24 de noviembre de 2012

Me llamo Khadija

Me llamo Khadija y soy Marroqui de Fez, llevo en Zaragoza nueve meses, y hago 1º de nivel basico de Espanol.


De mi pais me gustan los monumentos historicos en las ciudades mas antiguas como Fez, Rabat, Marrakch, ect....y me gusta el fuklore tradicional, y me encantan las ropas tradicionales y tambien las comidas variadas , me gusta vario de tiempo: se hace mucho calor en el seur de sahara y nieve en el norte donde esta las montanas y muy bueno tiempo en centro del pais. A demás hay 3800 km de la playa. Pero no me gusta nada el aumento de la delicuencia. 

De España me encanta la seguridad publica y me gustan las fiestas, y la gente porque son muy amables, simpáticas y siempre te ayudan y de la comida me gustan los churros y tortilla de patatas y muchísimas cosas. Pero no me gusta nada la crisis.

viernes, 23 de noviembre de 2012

Me llamo Ayako


Me llamo Ayako y soy japonesa, de Tokyo. Llevo en Zaragoza tres meses y hago 1º de Nivel Basico. 

De mi pais me encanta sushi y aguas termales, especialmente flor de cerezo en primavera y los hojas de otoño de colores, pero no me gusta invierno y de mi ciudad no me gustan mucho los atascos. 

De España me encanta comer tapas y los arquitecturas historicas, pero no me gustan las tiendas de cierre por la tarde. 

De Zaragoza me encanta Plaza de Pilar, pero no me gusta mucho cierzo y viento muy frio fuerte. 

jueves, 22 de noviembre de 2012

Me llamo Kris

Hola, 

Me llamo Kris y soy holandés, de Utrecht. Llevo en Zaragoza dos meses y hago 1 de Nivel Básico de Español. De mi país me gustan les diques y el pólder. De mi ciudad me gusta la torre ‘Dom’ y sus alrededores con buenos edificios antiguo. 

De España me gusta Aragón con sus montañas y los campos extensos. De Zaragoza me gusta la catedral ‘El Pilar’ y el río Ebro.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Me llamo Gungor


Me llamo Gungor Ekinci Saglik y soy Turca, de Estambul.
Llevo en Zaragoza once meses y hago 1. de Nivel Basico de Español.

De mi pais me encanta Estambul, me gusta la comida Turca.
Pero no me gusta la economia.

Y de mi ciudad me gustan los paisajes, los puentes, el bosforo, Santa Sofia, las mesquitas, mi familia y mis amigos.
Pero no me gustan los inviernos y el trafico.

De España me gustan mucho los Españoles, son modernos, amables, abiertos, alegres.
Pero no me gusta paella ( de marisco).

De Zaragoza me gustan las personas, el trafico y muy tranquilo, las bicicletas.
Pero no me gustan los perros, el viento.

Mis gustos


Los alumnos de 1º de Nivel Básico, llegados recientemente a España la mayoría de ellos, han querido participar en este blog comentando sus gustos, respecto a sus países y ciudades, pero también respecto a España y a Zaragoza, ciudad en la que actualmente viven y de la que ya pueden opinar. 

Es una forma de practicar algo que acaban de aprender, pero también una manera de que los demás conozcamos cómo valoran algunos aspectos de sus respectivos lugares de origen y del nuevo entorno que los rodea. 

A partir de aquí son ellos los que van a tomar la palabra.

Pilar Monreal

martes, 20 de noviembre de 2012

Vasilica

Es la imperfeccion el nuevo patron de belleza? 

En su libro "Mi Filosofia", Andy Warhol, define la belleza de una forma muy difente. Nos cuenta que en Suiza, la gent,e cuando ve una persona hermosa, ni se da la vuelta, porque todo parece ser hermoso. Nos habla de la imperfección de las modelos de pasarela y se fija en todos los defectos de ellas: como tienen los dientes, la boca, los ojos, las mandibulas, etc. Cuestiona todos esos defectos como un cambio de monotonia, que rompe todo el glamour. la famosa Marta Mota piensa que todos esos comentarios no llevan a nada por que cada chica llama la atencion por sus propios aires. 

Yo creo Andy Warhol nos hace entender que en el mundo de la moda lo que no quieren son modelos perfectos sino modelos naturales, aunque, según nos cuenta, hoy en dia, la mayoria de las agenciasbuscan modelos naturales y que todo lo que antes se llevaba, hoy en dia se ha perdido.

Vasilica Iamandache

lunes, 19 de noviembre de 2012

Vera F.

Inicialmente creo que algunas sociedades, especialmente las de carácter dominador, intenten definir y a la vez exportar un patrón de belleza, normalmente afines con su propio estereotipo humano. No es casualidad que las mujeres consideradas más bellas son representantes de países más desarrollado, con mejores condiciones socio económicas y nivel educacional y cultural superior. 

No obstante, yo creo que la belleza es un concepto relativo y abstracto, profundamente relacionado con los ojos de quien la ve; En ese sentido podemos, por ejemplo, considerar el saludo hindú “Namastê”, que significa “El Dios que está en mí, saluda al Dios que está en ti”; Dios aquí como sinónimo de todo lo que es bueno y bello; O aún el saludo de una tribu africana dónde uno dice “sawu bona”, o sea “ yo te veo, veo tu belleza” y el otro contesta “sikhona”, o “ e yo estoy aquí, por eso existo”. En esas dos situaciones existe un reconocimiento de que cada persona es única, diferente, y es justamente esa singularidad que la identifica como persona lo que la hace bonita; Por otro lado esa existencia como ser único sólo es posible a partir de un contexto de relación y intercambio con los demás. 

Así sendo, si por un lado podemos considerar que muchos de esos indianos o africanos no serían considerados bonitos, de acuerdo con los patrones de belleza que imperan, por otro también deberíamos admitir que la belleza es tan relativa cuanto la diversidad de las razas, las claves culturales y el medio social que los define. 

Además, la belleza es un todo harmonioso, no se restringe, en mi opinión, a un modelo estético, sino también ético. 

Por fin, creo que definir lo que es belleza conlleva, como casi todo en la vida, a una responsabilidad. Me recuerdo que una vez leí la declaración de uno de mis poetas preferidos - “las feas que me perdonen, pero belleza es imprescindible”. A partir de este día dejé de creerlo, o leerlo porque pasé a verlo como una persona terriblemente irresponsable, insensible y frívola, en dos palabras, un anti poesía.

Vera Ferreira

domingo, 18 de noviembre de 2012

Anna


Cada época de la historia se ha caracterizado por específica a las tendencias de la moda de peluquería. La duración de cada tendencia inicialmente contaron en siglos. Después en el siglo XX las tendencias cambiaron cada 10 años, pero hoy trendes actuales de la moda es una imagen de la temporada , como en caso de ropa. 

Se dice que la primera impresión es la más importante y puede marcar futura relación. 

Estoy seguro de que cada mujer piensa que el cabello es un aspecto importante de la apariencia cotidiana y no es sólo un adorno, sino que expresa la personalidad de cada ser humano. 

Tipo de peinado, el color dicen mucho sobre sus defectos de carácter y sobre el temperamento de su dueño. 

El pelo, sin duda, atrar a los hombres. En realidad, los consideran como un atributo de la sexualidad y la belleza, y las mujeres se dan cuenta perfectamente de cómo su cabello afecta a hombres, por lo tanto hacen todo lo que es posible para obtener pelo sano y brillante. 

Las mujeres les gusta cambiar, les gusta sorprender. ¿Y qué podría ser más para atraer la atención de alguien, si no un nuevo corte de pelo o un nuevo color? 

Anna Gajos

París, Francia

Desdes París, dos luces.



sábado, 17 de noviembre de 2012

Tatiana K.

300 Zapatos

Las mujeres y los zapatos, los hombres y los motores, los adolecentes y la tecnología... ¿ Qué relación hay entre ellos? Y ¿De dónde viene esa obsesión por los objetos? La respuesta, creo, radica en los tiempos en que vivimos. 

Con el transito de una época a otra cambian y se modifican nuestras vidas, valores y necesidades. Cuanto más avanzamos e inventamos cosas nuevas, estamos más pendientes de ellos. Siempre, al descubrir algo, el siguente paso es su transformación en un elemento de belleza y estatus. 

Si, hubo un tiempo cuando no teníamos ni idea sobre los calzados, y cuando los inventamos y fabricamos para nuestra comodidad. Hubo un tiempo cuando las piernas no eran objeto de admiración, por eso, los zapatos no tenían mucha importancia y no eran una parte imprescindible del vestuario, se daba más relevancia a otros detalles: vestidos, gorros, sombreros, etc.. Y solo en el siglo pasado, cuando la revolución de la minifalda irrumpió el mundo de la moda, los zapatos empiezaron a tomar fuerza y formar una parte imprescindible del cuerpo de la mujer. 

Podemos hacernos un millón de preguntas sobre nuestras necesidades y obsesiones, y la respuesta será siempre la misma. El papel más importante de nuestras obsesiónes lo crean los diseñadores. Cuantos más modelos inventan de diferentes colores y formas, más interés y más ganas tenemos de adquirirlos. La belleza siempre ocupará el primer lugar en nuestras vidas.

Tatiana Kalandarova

viernes, 16 de noviembre de 2012

Tatiana F.


Por mi profesión ya conocía la vida y los méritos de Vidal Sasson. Al estudiar peluquería te presentan a este personaje como el creador de estilos de cortes y de peinados. Era revolucionario en el sector de la peluquería. A partir de que él creara el corte a lo” garsón “, todas las mujeres querían el mismo corte. Vidal Sasson fue conocido como el peluquero de las estrellas. Sus melenas cortas y rectas, fáciles de mantener, se pusieron de muy de moda en la época de los setenta. Coincidiendo con el movimiento de liberación femenina. Las tendencias de la moda han ido evolucionando, desde entonces hasta ahora , pero sus estilos de corte siguen siendo demandados por el público femenino. Las mujeres son muy presumidas y siguen las tendencias de la moda. Siempre ven las revistas y quieren los cortes y peinados de la gente famosa. Sin duda, Vidal Sasson ha sido un peluquero muy influente.

Tatiana Firsova

jueves, 15 de noviembre de 2012

Vasilica

El pelo: la ultima obsesion

Coincidiendo con el fallecimiento de Vidal Sassoon se han organizado varias exposiciones, se han escrito varios libros y se estrenan varios documentales. Todos tienen como tema el pelo y la vida del artista fallecido. 

Despues de leer este articulo yo me he dado cuenta que una cosa normal como el pelo puede causar muchos eventos debido a lo que ha supuesto en la historia y en la moda. 

Creo tambien que tiene que ser interesante ver las exposiciones para conocer cosas curiosas del pelo.

Vasilica Iamandache

martes, 13 de noviembre de 2012

Polonia


(Por Magdalena Guzy)

1. ¿Qué ciudad es la capital de Polonia? 
a. Cracovia b. Varsovia c. Olsztyn

2. ¿Qué mar está en el norte de Polonia? 
a. Báltico b. Rojo c. Adriático

3. ¿Quién es ahora el presidente de Polonia? 
a. Bronislaw Komorowski b. Lech Kaczynski c. Lech Walesa

4. ¿Quién fue el Papa Polaco Juan Pablo II ? 
a. Jan Kowalski b. Korol Wojtyla c. Roman Polanski

5. Quién "paró el Sol y movió la Tierra"? 
a. Maria Curie-Sklodowska b. Mikolaj Kopernik c. Aleksander Kwasniewski

6. ¿Cómo se llaman las montañas más altas de Polonia? 
a. Pireneos b. Tatras c. Alpes

7. ¿Qué país, además de Polonia, adoptará próximamente el euro? 
a. Ucrania b. Letonia c. Estonia

8. ¿Con qué verduras los polacos hacen Bigos? 
a. tomatos b. potatos c. col fermentada

9. ¿En qué año empezó la Segunda Guerra Mundial? 
a. 1938 b. 1939 c. 1940

10. ¿Quien escribió "Para Elisa", una popular obra para piano? 
a. Piotr Czajkowski b. Fryderyk Chopin c. Krzysztof Penderecki

Qingqing

No sé desde cuando el pelo se ha convertido en un protagonista de la moda. Hubo una época en China se concedió al pelo una importancia extraordinaria. Antiguamente, las mujeres chinas no solían cortarse el pelo , sino que lo recogían de muchas formas y lo decoraban con diferentes horquillas. Según la calidad de la horquilla, se indicaba el nivel de la clase de la persona. 

Hoy en día, todo aquello sólo se encuentra en algún museo. La gente sique la moda. Todo el mundo habla de su pelo: qué estilo de corte le queda mejor, qué color es su favorito.A algunos les gusta el cabello con distintos colores y otros no. También se crea un estilo personal, por ejemplo, una mujer va a una peluquería a cortarse el pelo. en vez de especificarte cómo lo quiere te dice :"como Victoria Beckham".

Actualmente, un peluquero famoso se considera tan importante como cualquier otro diseñador. el estilismo del pelo, como toda la moda, tiene su época y estilo. Pero me llama la atención que el gusto del pelo es totalmente diferente que otras modas. A la gente que sea de Europa o de Asía. A todos les gusta un bolso de Luois Vuitton, unos zapatos de Manolo Blahnik, todo esto tiene un punto común. Para mí, la moda del pelo es justamente al revés, casi todo el mundo desea lo que no posee. Los que son morenos quieren ser rubios. Las rubias prefieren ser morenas.Si tienen el pelo rizado , intentan hacerse alisador japones para que su pelo se quede liso y caido como una tabla. Las asiaticas gastan mucho dinero en peluquería para consequir un pelo rizado. Así se sienten más modernos. La sociedad progresa constantemente. Pero la moda es como un círculo: se repite a lo largo del tiempo. 

Qingqing

lunes, 12 de noviembre de 2012

Vera M.

Esta semana nos enfrentamos sobre un tema interesante para muchas mujeres, la obsesión por el pelo.En el texto nos dicen que este año el tema de que más se habla se el pelo. 

El objeto de estudios es el cabello que coincide con la muerte de un famoso tallista este verano. 

La obsesión sobre el tema por el pelo ha comenzado en un museo francés donde se ha podido visitar una exposición donde se cruzan la historia, el aire y la moda del pelo. 

Se destaca una interesante clásica contienda entre rubias, morenas y pelirrojas y el carácter del cabello con uso histórico como talismán. 

Es verdad que en cada década se marca una moda diferente que la mayoría de la gente la sigue. En el texto nos presentan un diseñador que ha marcado el estilo de los 60, gracias a diferentes diseñaros como el, hoy en día se pueden diferenciar diferentes épocas por el tipo de cortes. Lo que observo en siglo XXI es que parece que vuelve la moda de antes, tanto en cortes como en ropa. Como pequeña observaba fotos de mi abuela y tanto las fotos como el estilo que se llevaba parecían muy antiguos. El día de hoy cuando paso por las tienda cada ves más recuerdo estas fotos porque parece volver la moda de antes con un toque más moderno y deferente de aquella época, pero la base viene de aquellos tiempos. Es raro como una cosa cuando no esta de moda te parece horrorosa y cuando esta de moda empiezas a cambiar de opinión. Cada época tenía su punto de diferencia sobre cortes y colores, incluso aquí en unos años me acuerdo que hemos cambiado por varios estilos. Hace 8 años más o menos (no me acuerdo exactamente) se llevaban pelos largos sin flequillo, luego vino de moda el flequillo, luego las mechas, luego las mechas más finas y no tan claras, luego los colores más castaños y al final el pelo corto. Y todo esto en un periodo de 10 años. Siempre cuando miras alguna foto de hace unos años te ríes un poquito porque ya te parece feo y fuera de moda. Por eso las mujeres y no solo las mujeres hoy en día muchos hombre por no decir un gran porcentaje de ellos son muy pendientes y obsesionados por la moda del pelo. Muchas veces como se destaca en el texto los artistas marcan las tendencias. Por tanto dependiendo de las épocas se diferencian los estilos que se llevaban, y casi siempre por el pelo podemos decir de qué año es el corte.

Vera Minkova Peneva

domingo, 11 de noviembre de 2012

Viajes otoñales: Cantabria

No tengo puesta mi fe en la reencarnación, ni siquiera confío en que una vez reencarnado lo hiciera mejor que esta o –qué duda cabe- que no lo hiciera mil veces peor que esta. Esto viene al caso porque, desde que conocí allá en mi adolescencia las excelsas tierras cántabras, no ha pasado un día sin que sueñe en reencarnarme en vaca, oveja o caballo para poder pacer amplia y holgadamente por las inmensas y lujuriosas praderas de aquellas tierras o para perder mi mirada, como una gaviota, un cuervo o un simple gorrión, por los infinitos mares y horizontes que rodean sus abruptos bordes.

El caso es que, rompiendo reglas no escritas, salimos a pasar el puente del Pilar a estas tierras, sin más amparo que los pronósticos de lluvia para esos días y la confianza de que en estas fechas no habría demasiada gente. Aprovechamos también –y ese era el anzuelo- para pasar unas horas sumergidos en los baños termales del Balneario de Solares, que antaño debió de ser Balneario y ahora, con hotel de cuatro estrellas incluido, se le podría sencillamente denominar un gran SPA (Salus Per Acqua).

IMG_0826 IMG_0824 IMG_0825  

IMG_0867

IMG_0868

IMG_0869

Visitamos, sin reconocer, la villa y playa de Noja, totalmente degradada por el boom del ladrillo, bajo cuyo amparo miles de personas se han distribuido anárquicamente a lo largo de su litoral, sin que se pueda ver –como antaño- desde la carretera la cercana playa del Ris. Demasiado dinero, demasiado felón, demasiado ladrillo. Demasiado bonito recuerdo echado al pilón por obra y gracia de especuladores sin escrúpulo.

IMG_0832

IMG_0831

IMG_0838

Hace veinte años, el pueblo eran cuatro casas alrededor de la torre de la iglesia (que se puede ver en la foto inferior, al fondo a la izquierda).

IMG_0837

IMG_0866

Arriba, Noja desde la playa del Tregandín.
Abajo, la playa desierta en otoño.

IMG_0854

IMG_0855

IMG_0856

IMG_0853    IMG_0857

IMG_0860

IMG_0861

IMG_0862

IMG_0858      IMG_0864 IMG_0865

En Hazas de Cesto, ya en el interior, pudimos volver a ver caballos pastando y disfrutando del sol, eso sí, entre chalets y adosados a lo largo de la carretera que antes solo estaba rodeada por prados y arboledas.

IMG_0844 IMG_0843

Olesya


¿Y cómo era antes la moda del pelo? La moda del pelo y del peinado cambia desde la época cuando apareció el ser humano. Cada época de la evolución tiene sus tendencias de peinado: en alguna época la gente llevaban los cabellos largos; en otra – cortos; en otra se llevaban las pelucas. 

La gente prestaba mucha atención a su cabello que este bello, limpio, bien peinado. El cabello bien arreglado para las personas significaba y todavía significa bienestar. Año tras ano los humanos cambian de peinado, pero hay un condición que no ha cambiado con el tiempo-es salud y fuerza del cabello. Por eso la gente intenta cuidar su pelo haciéndose mascarillas ó algunos tratamientos. 

La moda de cada época esta dirigiendo a las personas. Los actores, cantantes, modelos son a quien intentan parecerse los humanos. Los productos para el cabello que publican los famosos siempre tienen buen éxito. La gente cree y compra estos productos para cuidar su cabello. 

 Hoy en día con buen medio y con ayuda de un peluquero profesional puedes encontrar un peinado bueno para ti mismo, que puede corregir algunos defectos del aspecto y crear una imagen irrepetible. Así es que podemos cambiar nuestro aspecto original. 

Hay un dicho que dice: “Que si tienes la cabeza bien amueblada el pelo debe de ir a juego.” 

Olesya Kurlykova. Curso Avanzado1

Vera F.

Zapatos, pelos, complementos…. La verdad es que todo lo relacionado con la obsesión por estar a la moda, me aborrece. 

Por un lado es justo reconocer el talento de esos creadores de íconos de moda, bien como su capacidad para intuir los valores y tendencias de cada época, materializando los en sus creaciones. No obstante, también es cierto que influencian y condicionan un estilo de vida que es, francamente, fútil y frívolo porque representan o crean un estereotipo de mujer totalmente desplazado de la realidad. 

Yo pienso que un de las cosas que más une a las mujeres es la complicidad, o sea, el compartir una historia, en el contexto social de una determinada época – con todos sus dramas, sueños, luchas y esperanzas. 

Creo, además, que esta historia – personal y colectiva – se ve reflejada en la mirada, en las lágrimas, las sonrisas, las arrugas, la expresión, en fin en el cuerpo, a través de las marcas y cicatrices que la vida nos imprime. 

En un universo plasmado de emoción, sentimientos, realidad, vida y personas comunes, cotidianas, reales e imperfectas, ¿cuál es la real importancia del pelo? O ¿quién osaría llamar “libertador” al hombre que nos lava y peina? 

Es que la psique, el universo femenino es muchísimo más amplio, complejo y fascinante de lo que pretenden los estilistas, y hace falta mucho más que unas tijeras, unos tintes y un peinado para “conquistarlo” o “liberarlo”. 

 Vera Ferreira.

viernes, 9 de noviembre de 2012

Tatiana K.

Vacuna del papiloma 

Por haber leído el artículo sobre la vacuna del papiloma, tengo solo una opinión: que sí tuviera que vacunar a mi hija, solo por si acaso - no lo haría bajo ningún concepto.

Es increíble que sin haber demostrado suficientemente ni la eficacia ni la seguridad a largo plazo, en España lo hacen obligatoriamente. Es decir, que están experimentando con las niñas de 11 a 14 años sin saber que consecuencias y cambios les van a pasar en el futuro. Creo que esta vacuna se debe hacer voluntariamente a las niñas con alto riesgo de la enfermedad y con el consentimiento de sus padres que estén preparados llevar a su cargo los riesgos de la vacuna. Además, los médicos tienen que estar de acuerdo y no hacer una vacuna genérica, si no analizar y estudiar cada caso personalmente antes de vacunar.

Tatiana Kalandarova, 1º Avanzado.

Olesya

Los efectos adversos de la vacuna del papiloma reavivan la polémica.

Como enseña la estadística el virus de papiloma lo tienen en la sangre casi el noventa por ciento de los habitantes de la tierra. Esta enfermedad se manifiesta de diferente manera en cada uno: algunos tienen como cáncer benigno (verrugas, papilomas); algunos no tienen ningún efecto. Pero el peligro importante se presenta en el organismo de papiloma es que éste virus es un motivo de la aparición de un cáncer. 

Hacer o no hacer la vacuna para si mismo o para su niño es asunto de cada persona. Pero antes de vacunar es importante consultar con el doctor y examinar su organismo sobre la presencia de este virus. Sino la vacuna puede ser peligrosa como estamos viendo ésta polémica. Como dice la medicina el virus de papiloma tiene 15 niveles. Pero la vacuna de Gardasil puede proteger solo de dos primeros niveles que provocan el cáncer. Entonces ésta vacuna no es efectiva para la gente quien tiene virus de papiloma y que su porcentaje es de 90. La vacuna solo proteja a la gente quien no tiene el virus o tiene papiloma que no provoca el cáncer. 

Por eso puedo decir que no es el problema la vacuna Gardasil o alguna otra, es un error de la gente, tiene que antes de vacunarse hacerse un examen de su organismo para ver si está permitido hacer una vacuna o no. La gente quien tiene el virus tiene que cuidar de salud, intentar vivir sano, renunciar a muchas cosas. 

Olesya Kurlykova
 Curso Avanzado1

jueves, 8 de noviembre de 2012

Argelia


(Por Faiza Karima)

1- ¿Cuál es el color de la bandera argelina? 
 a-) rojo, verde, blanco b-) blanco, negro, verde

2- ¿Cuál es el día de la Independencia de Argelia? 
 a-) 30.05.1962 b-) 06.08.1945 c-) 05.07.1962

3- ¿Qué moneda se usa en Argelia? 
 a-) libra b-) dinar c-) euro

4- ¿Cuántos años duró el colonialismo francés? 
a-) 50 años b-) 132 años c-) 90 años

5- En la época de los romanos ¿cómo se llamaba la capital argelina? 
a-El Bahdja (La Alegre) b-EL Mahrosa (La Bien Guardada) c-Icosium (La Blanca)

6- ¿Cuántos idiomas existen en Argelia?
 a-) dos b-) tres c-) uno

7- ¿Cuál es el capital de Argelia? 
 a-) Orán b-) Annaba c-) Argel.

8- ¿Cuántos habitantes tiene Argelia? 
 a-) 24 millones b-) 34 millones‎

9- Argelia es conocida por sus patrimonios mundiales clasificados por la Unesco. ¿Cuántos son?
a-) 7 patrimonios b-) 3 patrimonios c-) 2 patrimonios.

10- ¿Qué gente vivía en Argelia antes de la llegada de los musulmanes? 
a-) bereberes b-) franceses c-) ingleses

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Qingqing


Pienso que todas las vacunas son buenas para prevenir ciertas enfermedades. Gracias a ellas muchas enfermedades contagiosas han desaparecido, sobre todo en el países desarrollados. La vacuna del papiloma es en principio una vacuna conveniente para las chicas adolescientes, porque la muerte de cáncer cervical cada día está amenazanda la salud de las mujeres. En el caso de los efectos adversos de esta vacuna, creo que tienen sus explicaciones: En primer lugar, esta es una nueva vacuna en el mercado. Cualquier invento necesita un largo periodo de tiempo para consequir buenos resultados. En segundo lugar, algunas chicas han tenido reacciones después de ponerse la vacuna, puede que sean normal porque cada cuerpo es diferente. como la anestecia lleva tantos años practicando también hay casos que causan reacciones. Pero es cierto, un 6 por ciento del porcentaje de vacunación considero que es muy elevado. Desde mi punto de vista, lo peor es la explicación de las autoridades sanitarias, que relacionaban estos casos con la posibilidad de que haya un lote defectuosos. Si la vacuna es buena, ¿ por qué tiene un lote defectuoso? ¿por los fabricantes o medio trasporte? en cualquier caso, es un tema gravisimo. El propósito de las vacunas es evitar unas enfermedades. Si estos provacan la salud de la gente por causa de insuficiencia de los ensayos clinicos o inadecuadas manipuradoras. mi sugerencia es no ignore la vida de seres humanos. 

Qingqing

martes, 6 de noviembre de 2012

Ana Virginia

Los efectos adversos de la vacuna del papiloma reavivan la polémica 

Las vacunas, así como muchos medicamentos, en general, son hechos para la mayoria de las personas, o sea, en teoría, como cada organismo reacciona de una manera distinta, tenemos que tener en cuenta que una cierta cantidad de personas podrán ser afectadas por el efecto adverso de esas vacunas. 

El problema ocurre cuando esas personas afectadas por los efectos adversos, que deberían ser la grande minoría, se transforman en una mayoría. Para tal problema, deberían existir pesquisas más precisas, obviamente más estudios clínicos sobre las posibles reacciones y un control más preciso del gobierno, pero como todos nosotros ya sabemos, el poder de las grandes empresas de fármacos y las grandes cifras siempre van a estar en el primer plan. 

La grande verdad es que todos nosotros estamos sujetos a esos riesgos que son puestos por las personas que deberían estar cuidando de la sanidad pública, ya que, hablando de una manera específica, esas vacunas pueden traer riesgos de muerte para estas chicas. 

Con toda esta polémica en torno a la vacuna, lo único que los padres podrán hacer es ponderar todos los riesgos que puedan venir a causar a sus hijas y decidir lo que es mejor. 

ANA VIRGINIA DE BRITO PINTO. AVANZADO I

lunes, 5 de noviembre de 2012

Vera F.

La lectura del texto me ha inducido básicamente a dos reflexiones: la primera es que la naturaleza del tema es muy compleja pues relaciona cosas conflictivas y, a la vez, esenciales al ser humano – la salud y la vida; la enfermedad y la muerte. 

Edgar Morin, filosofo francés, en el libro “El método – la vida de la vida”, me ha sorprendido cuando afirma que “la vida se alimenta de la muerte”. Una referencia que, a pesar de obvia, es difícil aceptar porque impone una responsabilidad. Si trasladamos esa referencia al tema en cuestión, entonces podríamos decir que la salud también se alimenta de la enfermedad. 

Resulta obvio que en cualquier campo de investigación médica, los ensayos, pruebas y experimentos, tanto cuanto los errores, efectos colaterales, reacciones adversas o imprevistas son determinantes en el proceso para conseguir un tratamiento realmente eficaz y seguro. Yo creo que son etapas necesarias. 

Por otro lado, y esa es la segunda reflexión, si pienso en las personas que son involucradas en esos procesos, quier sea por desconocimiento, necesidad o búsqueda de una esperanza de sobrevida, entonces me pregunto. ¿Con qué derecho se las utilizó? Porque también es obvio que, en muchas ocasiones, los intereses económicos han estado por encima de cualquier ética humana. 

En la novela “El Jardinero” se puede tener un ejemplo de cómo muchas vidas fueron destruidas con el fin de probar que una vacuna contra la tuberculosis era eficiente y segura, a pesar de todas las evidencias en contrario. 

Por lo tanto, en esa relación entre salud y enfermedad, vida y muerte, existen etapas, procesos, caminos que hay que recorrer. Y los caminos están siempre regados de riesgos, incertezas, dudas, desconocimiento, obstáculos, fallos; No obstante, también la vida está en el mismo camino. Creo que no habría vida, ni avanzo, ni victorias, si no estuviésemos dispuestos a hacer este recorrido. 

Finalmente, hay que considerar que hoy estamos hablando de la vacuna del papiloma, pero hubo muchas incertezas antes, en relación a otras vacunas. Creo que vale la pena continuar insistiendo porque el día que derrotarnos al cáncer, será un día de grande victoria. 

 Vera Ferreira – 1º Avanzado